Precio del dólar en Chile subió hoy, 14 de mayo, mientras ING proyecta estabilidad en el peso

La desaceleración de la inflación en Estados Unidos ha impulsado el apetito por riesgo y debilitado al dólar. ING proyecta estabilidad en el peso chileno.

Imagen del peso chileno
14 de mayo, 2025 | 09:22 AM

Bloomberg Línea — El dato de inflación de abril en Estados Unidos, más bajo de lo previsto, revitalizó el apetito por riesgo en los mercados financieros, impulsando al S&P 500 a borrar sus pérdidas acumuladas en el año y generando una depreciación generalizada del dólar estadounidense.

Ver más: UBS alerta por riesgo fiscal en Colombia y ve señales mixtas en Chile y Perú

PUBLICIDAD

Ese retroceso en el billete verde continuó hoy a nivel global, con el índice DXY mostrando caídas en las operaciones del día.

Desde BBVA, se resalta que esta desaceleración del IPC por tercer mes consecutivo podría reabrir la puerta a un nuevo ciclo de flexibilización monetaria, aunque persisten riesgos asociados a la política comercial estadounidense.

La moderación del IPC en EE.UU. durante tres meses consecutivos ha debilitado al dólar frente a las principales divisas.

Para el banco, el comportamiento de la inflación en EE.UU. refuerza la percepción de una presión inflacionaria contenida en el corto plazo, particularmente por la moderación en alimentos, aunque los servicios, en especial los alquileres, continúan siendo un factor alcista.

Pese a la tendencia bajista al inicio del día, al final en el mercado chileno, el dólar subió 0,28% hasta los CLP$942,76, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

ING mantiene una postura neutral sobre el peso chileno, respaldada por factores externos e internos que, en conjunto, han contribuido a la estabilidad del tipo de cambio.

Entre los elementos positivos, destaca que las exportaciones de cobre hacia Estados Unidos continúan libres de aranceles, situación que favorece los ingresos por comercio exterior.

No obstante, este beneficio podría estar en riesgo si el Departamento de Comercio estadounidense concluye que las importaciones de cobre afectan la seguridad nacional, lo cual abriría la puerta a eventuales restricciones.

PUBLICIDAD

Ver más: Goldman Sachs eleva meta para el S&P 500, pero UBS baja visión sobre acciones de EE.UU.

Por ahora, los elevados precios del cobre siguen siendo un soporte clave para la economía chilena.

En el frente monetario, el Banco Central de Chile ha dado señales de posibles recortes adicionales a la tasa de interés, actualmente en 5%, con el mercado anticipando reducciones acumuladas de entre 50 y 75 puntos básicos durante el segundo semestre del año.

El Banco Central de Chile evalúa nuevos recortes en la tasa de interés, actualmente en 5%, en un contexto de inflación contenida y estabilidad cambiaria, según ING.

De cara a las elecciones presidenciales y legislativas de noviembre, ING considera que el Emisor podría aprovechar cualquier apreciación del peso para fortalecer sus reservas internacionales.

En este escenario, la entidad proyecta que el tipo de cambio dólar/peso se mantendrá en torno a los CLP$950 en todos los horizontes considerados (un mes, tres meses, seis meses y un año), reflejando una perspectiva neutral sobre la evolución de la divisa.

Esta nota se actualizó al cierre del mercado.