Bloomberg Línea — Los mercados muestran señales de recuperación el martes tras las pérdidas de la víspera, que llevaron al dólar a toca niveles que no se veían desde 2022. Sin embargo, la atención sigue centrada en las críticas del presidente Donald Trump al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que ha impulsado a activos refugio como el oro, que alcanzó un nuevo récord.
Ver más: América Latina sufre por caída del petróleo ante mayor presión fiscal y menor inversión
ING atribuye el escenario a una combinación de crecientes preocupaciones sobre el crecimiento económico de Estados Unidos y a una crisis de confianza en el dólar como refugio seguro.
La reciente caída del dólar durante el lunes de Pascua es representativa de ambas tendencias, reflejando tanto las tensiones macroeconómicas, como las dudas estructurales sobre la política monetaria, según Francesco Pesole, analista de ING.

Pesole subraya que la presión ejercida por Trump sobre la Reserva Federal para que recorte tasas de inmediato está afectando uno de los pilares fundamentales del atractivo del dólar como moneda de reserva global: la independencia del banco central y su compromiso con la estabilidad de precios.
En el mercado chileno, la divisa estadounidense cae -0,59% hasta los CLP$955,8, según los datos recopilados por Bloomberg, en medio de la debilidad global de la moneda.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
BBVA FX Strategy subraya que el reposicionamiento de los portafolios globales lejos del dólar está beneficiando a las monedas emergentes, incluyendo a las principales divisas latinoamericanas.
En el plano local, los analistas del banco incorporan factores políticos, como el anuncio del ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, sobre el aplazamiento indefinido de la reforma al impuesto sobre la renta. Este giro refleja la falta de respaldo legislativo a la propuesta y la necesidad de un enfoque más pragmático ante el complejo entorno económico internacional.

En su análisis, Pesole advierte que el peor escenario para el dólar en estos momentos sería una capitulación de Powell mediante un recorte de emergencia, o incluso su destitución o renuncia, eventos que sacudirían aún más la percepción internacional sobre la estabilidad institucional de la Fed.
Según el analista, el mercado mostró una fuerte reacción a las declaraciones de ayer de Trump, lo que demuestra la sensibilidad en torno a la independencia del banco central. Este contexto añade un sesgo bajista adicional para el dólar.
ING anticipa que la volatilidad en el mercado de divisas se mantendrá elevada, a pesar de un calendario económico relativamente liviano para EE.UU. en los próximos días.