Bloomberg Línea — Los mercados financieros internacionales cerraron la jornada del viernes con un tono negativo, arrastrados por las nuevas amenazas comerciales del presidente Donald Trump.
Ver más: Nadie es profeta en su tierra: family offices de América Latina invierten fuera de la región
A través de publicaciones en su red Truth Social, el mandatario anunció que impondrá un arancel del 50% a las importaciones provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio, lo que encendió las alarmas en los mercados globales y reactivó los temores de una escalada proteccionista.
La ofensiva arancelaria incluyó también una advertencia directa a Apple (AAPL), a la que Trump exigió trasladar la producción de iPhones a Estados Unidos, bajo amenaza de un impuesto de al menos 25% si los continúa fabricando fuera del país.
Más tarde en el día, el mandatario dijo que la medida podría ser aplicable a otras empresas como Samsung.
Este deterioro en el clima global provocó una debilidad del dólar frente a varias monedas, incluidas algunas divisas emergentes. En ese contexto, en el mercado chileno el billete verde cayó -0,37% hasta los CLP$938,97, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Según explicó Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, “a nivel local no se conocieron datos económicos de relevancia, por lo que el tipo de cambio estuvo fuertemente influido por factores externos”.
Uno de los elementos que contribuyó a frenar el impulso alcista del dólar fue la mejora en el precio del cobre, principal producto de exportación de Chile. El metal registró un avance de 1,15% en la jornada, lo que sirvió como contrapeso frente al deterioro del apetito por riesgo generado por las amenazas de nuevos aranceles.
“El alza del cobre responde en parte a correcciones técnicas tras caídas anteriores, así como a señales de mejora en la demanda desde Asia”, precisó Muñoz.

No obstante, el analista advirtió que persisten factores estructurales que podrían limitar nuevas alzas en el precio del metal. “El exceso de oferta desde Sudamérica y los altos niveles de inventarios en Estados Unidos continúan ejerciendo presión sobre el mercado del cobre, lo que podría afectar su cotización en el mediano plazo”, indicó.
En este contexto, el tipo de cambio chileno se mantuvo dentro de un rango acotado entre CLP$934 y CLP$944 durante la sesión. Pese al repunte del cobre, Muñoz subrayó que el entorno sigue siendo volátil, con riesgos asociados a las tensiones geopolíticas, la fragilidad fiscal de EE.UU. y las recientes rebajas en la calificación crediticia de economías emergentes, entre ellas Chile.
Esta nota se actualizó al cierre del mercado.