Bloomberg Línea — El peso chileno cerró la jornada presionado por factores mixtos en los mercados globales, con un dólar que retomó un sesgo alcista tras la publicación de datos laborales en Estados Unidos más sólidos de lo esperado.
Ver más: ¿En qué invertir en América Latina en el segundo semestre? Esto dicen los analistas
La sesión se movió en medio de las expectativas sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal, sumado al impacto de la caída del cobre en la jornada.
Gonzalo Muñoz, analista de XTB Latam, destacó que los datos de empleo de Estados Unidos superaron ampliamente las previsiones, respaldando los comentarios recientes de Jerome Powell sobre la resiliencia de la economía.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde subió 0,31% hasta los CLP$929,98, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
El crecimiento del empleo en Estados Unidos superó las expectativas en junio por cuarto mes consecutivo y la tasa de desempleo cayó, mostrando un mercado laboral que se mantiene sólido a pesar de la desaceleración económica.
Según el informe publicado el jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales, un día antes de lo habitual debido al feriado del Día de la Independencia, las nóminas aumentaron en 147.000 el mes pasado, impulsadas principalmente por un alza en el empleo en los gobiernos estatales y locales. La tasa de desempleo descendió a 4,1%.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Otro factor relevante, según el analista, fue la balanza comercial de EE.UU., que retrocedió a -US$71.500 millones debido a una caída significativa en las exportaciones. Muñoz advirtió que este fenómeno podría trasladarse indirectamente a una menor oferta en Chile, aumentando la presión inflacionaria a nivel local.
Adicionalmente, el mercado local conoció hoy las actas de la última reunión de política monetaria. El Banco Central de Chile decidió no recortar su tasa de interés en la última reunión, aunque anticipó que aplicará nuevas reducciones en los próximos encuentros con un enfoque más proactivo, si bien los recortes definitivos hasta niveles neutrales se proyectan para más adelante.

Chris Turner, analista de ING, advirtió que la próxima semana el dólar enfrentará nuevas amenazas, ya que el 9 de julio vence el plazo para acuerdos comerciales y el presidente Trump podría reactivar amenazas de aranceles del 50% contra socios comerciales que no cedan en las negociaciones.
Para Turner, si bien los pronosticadores son abrumadoramente bajistas con respecto al dólar en este momento, y en ING también mantienen una visión bajista en un horizonte de varios trimestres, todavía falta un catalizador importante: la posibilidad de recortes tempranos de tasas por parte de la Reserva Federal.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.