Precio del dólar en Chile cae hoy, 3 de septiembre, con foco en datos laborales de EE.UU.

La presión externa sobre el dólar se acentúa por tensiones comerciales y expectativas de datos clave en EE.UU., mientras el peso chileno se fortalece con el alza del cobre y señales positivas desde Asia.

Chile Spreads On Track To Hit A 15-Year Low As Elections Loom
03 de septiembre, 2025 | 09:02 AM

Bloomberg Línea — El dólar abrió a la baja el miércoles en Chile, presionado por factores internacionales y por el repunte del cobre, principal soporte de la economía chilena. A nivel externo, el mercado cambiario sigue condicionado por la trayectoria del billete verde en el mundo, afectado por las tensiones comerciales y la expectativa de nuevos datos macroeconómicos relevantes en Estados Unidos.

Ver más: EE.UU., Japón e India: JPMorgan identifica las apuestas de ETF en América Latina

PUBLICIDAD

Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, destacó que “a nivel internacional, la presión sobre el dólar se mantiene, en un contexto donde los inversionistas siguen de cerca las novedades sobre los aranceles tras los comentarios del presidente Trump sobre llevar el caso a la Corte Suprema”.

Aranceles

Sin embargo, desde XTB observan con cautela el posible impacto de esa vía legal en la política comercial estadounidense. “Miramos con escepticismo que un fallo adverso pueda alterar de manera significativa la postura de la actual administración en política comercial”, indicó el estratega.

En el frente local, el peso chileno encuentra respaldo en fundamentos sólidos, favorecidos por señales positivas desde Asia y la recuperación de los precios de su principal exportación.

PUBLICIDAD

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde cae -0,27% hasta los CLP$970,75, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

“Chile mantiene estables sus perspectivas económicas, apoyado por la recuperación del cobre en la Bolsa de Metales de Londres y por cifras favorables de actividad económica en China, lo que fortalece el escenario para el peso chileno”, apuntó.

De cara a los próximos días, Francesco Pesole, analista de divisas en ING, advierte que el entorno macroeconómico no favorece una prolongación del rally del dólar que se vio ayer. “Dudamos que esto proporcione un apoyo sostenible al dólar de cara a la publicación de datos clave y el inminente giro acomodaticio de la Fed”, aseguró.

U.S. Currency Production At The Bureau of Engraving and Printing

En este contexto, subraya que los datos del mercado laboral han ganado relevancia decisiva, especialmente tras las declaraciones recientes del presidente de la Reserva Federal. “Los datos relacionados con el empleo ahora tienen un peso aún mayor después de la admisión de facto de Powell de que los riesgos en el mercado laboral han superado a las preocupaciones inflacionarias”, afirmó.

En este contexto, la atención del mercado está puesta en la próxima publicación de datos laborales en Estados Unidos, clave para calibrar el rumbo de la política monetaria. “Nos enfocamos ahora en la próxima entrega de datos económicos de EE.UU., particularmente la actualización de la encuesta JOLTS”, agregó Mieres, en referencia al informe de vacantes laborales.

Pesole también pone el foco sobre el informe JOLTS de ofertas de empleo, previsto para hoy, como un posible detonante de volatilidad. A pesar de la esperada ligera moderación en las vacantes, el mercado sigue tensionado.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

“El informe JOLTS de hoy es, por tanto, importante. Se espera una ligera caída en las ofertas de empleo en julio, aunque aún estamos muy por encima del promedio de siete millones registrado entre 2018 y 2019”, explicó.

En su conclusión, el analista proyecta una posible corrección bajista del dólar. “No vemos una base fundamental sólida para el impulso del dólar de ayer y esperamos cierto riesgo bajista para el DXY hoy, a medida que ese movimiento se revierte antes del informe de empleo del viernes”, concluyó.

PUBLICIDAD