Precio del dólar en Chile subió hoy, 8 de abril, y volvió a tocar los CLP$1.000

Los mercados volvieron a vivir una jornada de pérdidas en medio de la escalada arancelaria entre EE.UU. y China.

Imagen del peso chileno
08 de abril, 2025 | 04:12 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados bursátiles volvieron a moverse con una marcada volatilidad, arrastrados por nuevas señales de tensión en el frente comercial entre Estados Unidos y China. El repunte inicial del apetito por riesgo, que dominó las primeras horas de la sesión, perdió fuerza luego de que la Casa Blanca advirtiera sobre la posibilidad de aplicar aranceles adicionales contra productos chinos.

Ver más: El café también pagará la factura de los aranceles a Colombia, Brasil y Vietnam

PUBLICIDAD

Durante la mañana, los inversionistas reaccionaron positivamente ante señales de un posible giro hacia el diálogo en materia comercial. En particular, los avances en las conversaciones entre Washington y Tokio impulsaron al alza al mercado japonés.

Sin embargo, el ánimo cambió luego de que un funcionario estadounidense afirmara que se está avanzando en la imposición de aranceles de hasta el 104% a las importaciones chinas.

La guerra comercial amenaza con golpear al crecimiento del comercio global y con desacelerar el crecimiento económico.

Precisamente, para el equipo del BBVA FX Strategy, el trasfondo estructural de los mercados no ha cambiado de forma significativa desde finales de la semana anterior; por el contrario, se ha deteriorado aún más tras las recientes amenazas comerciales.

En medio de ese contexto, en el mercado chileno, la divisa estadounidense subió hoy 1,12% hasta los CLP$1.000, según los datos recopilados por Bloomberg, niveles que no veía desde finales de enero.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

En América Latina, los activos financieros también se han visto afectados por este entorno adverso. Las divisas de la región venían mostrando fuertes depreciaciones desde el viernes pasado.

El mercado también reacciona al dato de inflación anual en Chile, que subió a 4,9% en marzo, superando ampliamente la meta del 3% del Banco Central, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas. Aunque el impacto de los aranceles estadounidenses sobre la inflación chilena aún es incierto, tanto el Banco Central como el Ministerio de Hacienda han destacado la necesidad de monitorear con cautela los mercados financieros.

Ayer se conocieron las actas más recientes del Banco Central de Chile, las cuales, aunque con un tono entre neutral y restrictivo, para el BBVA ya resultan obsoletas ante los recientes cambios en el panorama comercial y en las expectativas de crecimiento global.

PUBLICIDAD
.

La presidenta del BCCh, Rosanna Costa, reconoció que los aranceles representan una amenaza relevante para economías más pequeñas como la chilena, aunque aún es temprano para cuantificar su impacto.

En este contexto, BBVA FX Strategy sugiere que el reciente retroceso del precio del cobre podría limitar el margen para políticas monetarias restrictivas, a menos que se produzca una ruptura significativa a la baja que eleve la presión sobre el tipo de cambio local.

Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.