Precio del dólar en Chile sube hoy, 22 de mayo, en medio de temores fiscales en EE.UU.

El dólar retoma impulso en el mercado chileno en una jornada marcada por la incertidumbre global, con los rendimientos del Tesoro estadounidense al alza tras avances en el plan fiscal.

Imagen del peso chileno
22 de mayo, 2025 | 09:10 AM

Bloomberg Línea — El dólar abrió el jueves al alza en el mercado chileno, en una jornada sin referencias económicas locales de relevancia, pero con la incertidumbre que ha generado el alza en los rendimientos del Tesoro tras la aprobación del plan fiscal en Estados Unidos.

Ver más: Nadie es profeta en su tierra: family offices de América Latina invierten fuera de la región

PUBLICIDAD

El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años subió hasta 5,14%, alcanzando niveles que no se veían desde la crisis financiera global. Por su parte, el papel a 10 años se situaba en 4,61%.

Los mercados perciben que los recortes fiscales propuestos incrementarán significativamente el déficit, lo que implicaría una mayor necesidad de financiamiento por parte del Tesoro.

US House Committees To Begin Debate On Trump Tax Cuts On Tuesday

La reciente rebaja en la calificación crediticia de ese país y la falta de avances en las negociaciones comerciales han incrementado la aversión al riesgo global.

En ese contexto, en el mercado chileno el dólar sube 0,47% hasta los CLP$948,48, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Emanoelle Santos, analista de mercados en XTB Latam, aseguró que el mercado cambiario local se ve influido además por la evolución del precio del cobre, que vuelve a registrar caídas ante señales de sobreoferta desde Sudamérica y un aumento de inventarios en Estados Unidos.

Esta dinámica alimenta los temores de un superávit más pronunciado en 2025, afectando a monedas ligadas a materias primas, como el peso chileno.

El dólar se ha visto presionado a nivel global por las preocupaciones fiscales en torno a Estados Unidos.

Las divisas de América Latina transitaron el miércoles una sesión sin una tendencia clara, en medio de un contexto internacional caracterizado por señales contradictorias. El análisis de BBVA FX Strategy destaca un comportamiento heterogéneo entre las distintas monedas de la región.

Desde la perspectiva del mismo equipo, los factores locales han tenido un peso limitado en los movimientos recientes, lo que ha frenado el repunte que se venía registrando tras las caídas provocadas por el anuncio de medidas arancelarias en EE.UU. a comienzos de abril.

PUBLICIDAD