Precio del dólar en Chile subió hoy, 9 de julio, en medio de advertencias arancelarias

El anuncio de un arancel del 50% al cobre por parte de EE.UU. elevó la volatilidad del metal rojo y mantuvo al mercado chileno atento al impacto.

Imagen del peso chileno
09 de julio, 2025 | 04:37 PM

Bloomberg Línea — El dólar en Chile cerró al alza el miércoles en una jornada marcada por un entorno de creciente incertidumbre arancelaria y catalizadores internacionales de alto impacto.

Ver más: Las bolsas de América Latina que más suben en el año se preguntan si lo mejor ya pasó

PUBLICIDAD

Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que uno de los elementos centrales ha sido la volatilidad en los precios del cobre, tras el anuncio de la administración Trump sobre su intención de aplicar un arancel del 50% al metal rojo.

Esta noticia provocó movimientos al alza en la Bolsa Comex, aunque su efecto ha sido moderado por la falta de confirmaciones oficiales.

Tanto el gobierno chileno como Codelco han indicado que no han recibido información formal sobre la medida, lo que reduce su impacto inmediato sobre el tipo de cambio, aunque mantiene al mercado en estado de alerta.

Operations At A Copper Refinery And Smelter Facility As Peru Post Biggest Trade Surplus In Years

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde subió 0,84% hasta los CLP$949,88, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

El equipo de BBVA FX Strategy señaló que los titulares comerciales vuelven a condicionar el sentimiento de mercado, en una semana con escasas publicaciones macroeconómicas tanto en Estados Unidos como en Europa

Según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, se espera que estos aranceles al cobre entren en vigor a finales de julio o el 1 de agosto.

Lutnick también mencionó que entre 15 y 20 países más recibirán notificaciones arancelarias en los próximos dos días dirigidas principalmente a los principales socios comerciales, mientras que se aplicará una notificación general más amplia a las economías no mencionadas específicamente.

PUBLICIDAD

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

En el caso de Chile, los datos de inflación de junio consolidaron la probabilidad de un recorte de tasas por parte del Banco Central de Chile (BCCh) en su reunión de julio, tal como había anticipado su más reciente IPoM.

Para el BBVA, el peso chileno ha quedado rezagado frente a sus pares en las últimas semanas, cotizando en un rango estrecho de 930-950 y perdiéndose el repunte reciente de otras divisas de América Latina, a pesar del fortalecimiento de los precios del cobre.

.

La divergencia en la política monetaria, con un giro dovish del BCCh frente a otros bancos centrales de la región que han adoptado posturas más prudentes, ha favorecido a las divisas de carry en detrimento del CLP.

Los analistas del banco señalaron que los participantes del mercado seguirán de cerca la evolución de las negociaciones comerciales esta semana, aunque no prevén fuertes movimientos en el mercado de divisas.

Sin embargo, estiman que las divisas de los países que cierren un acuerdo comercial con EE.UU. podrían beneficiarse.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD