Acciones de Grupo Sura y Argos caen tras concluir la escisión corporativa

Las acciones ordinarias de Grupo Sura cayeron casi un 20% y las de Grupo Argos perdieron un 35%, ya que los operadores revalorizaron los títulos tras la desintegración.

Acciones de Grupo Sura y Argos caen tras concluir la escisión corporativa.
Por Nicolle Yapur
28 de julio, 2025 | 02:51 PM

Bloomberg — Las acciones de Grupo Sura y Grupo Argos de Colombia están cayendo en el mercado de Bogotá mientras que las empresas concluyen una esperada escisión corporativa y su cotización reanudara el lunes.

Las acciones ordinarias de Grupo Sura cayeron casi un 20% y las de Grupo Argos perdieron un 35%, ya que los operadores revalorizaron las acciones tras la desintegración de las complejas estructuras de participación cruzada que unían a las dos empresas desde hacía décadas.

PUBLICIDAD

Ambas empresas reanudaron la cotización de sus acciones el lunes tras una semana de suspensión para completar el proceso de separación.

Grupo Sura, un conglomerado financiero con presencia internacional, y Grupo Argos, que se centra en las infraestructuras, formaban parte anteriormente del poderoso Grupo Empresarial Antioqueño.

El grupo empresarial utilizaba una intrincada red de participaciones para defenderse de las adquisiciones. Pero eso se desmoronó después de que el multimillonario Jaime Gilinski adquiriera, en una toma hostil, a una de sus compañías clave, la empresa de fabricación de alimentos Grupo Nutresa, en un proceso que duró años y que culminó en 2024.

Ver más: Grupo Argos definió sus prioridades de inversión tras escisión de Grupo Sura

La separación de Sura y Argos marca “un hito estructural en la gobernanza y la estrategia de dos de los conglomerados más emblemáticos de Colombia” y “abre la puerta a un enfoque más transparente en la asignación de capital en cada empresa”, escribieron los analistas de BTG Pactual, liderados por Daniel Guardiola, en una nota a sus clientes.

BTG Pactual mantiene su postura neutral con respecto a ambas empresas.

“Si bien las estructuras mejoradas aportan claros beneficios a largo plazo, los catalizadores a corto plazo siguen siendo limitados para ambas participaciones”, escribieron los analistas.

Aunque las acciones han caído como resultado de la transacción, esto no implica una pérdida de valor para los accionistas, sino una redistribución de sus participaciones, ya que las acciones ya no reflejan sus participaciones en la otra empresa, dijo Steffania Mosquera, analista de Credicorp Capital.

PUBLICIDAD