BNP Paribas y Goldman Sachs estructuraron y colocaron el bono verde del Distrito de Bogotá

Los recursos obtenidos a través de esta emisión serán destinados a la financiación de proyectos verdes enmarcados en las políticas de desarrollo sostenible de la capital.

Colombia
11 de noviembre, 2025 | 03:01 PM

Bloomberg Línea — Los bancos BNP Paribas y Goldman Sachs fueron los estructuradores y los compradores iniciales en la colocación internacional de un bono verde que realizó el Distrito Capital de Bogotá por US$600 millones.

“Esta transacción marca un hito para el desarrollo verde y el crecimiento sostenible de Bogotá, al consolidar la confianza de los inversionistas internacionales en el Distrito”, dijo Manuel Quinche, socio director de la oficina de Cuatrecasas en Bogotá, firma que asesoró a los bancos en mención en la operación.

PUBLICIDAD

Ver más: Acción de Nubank alcanza máximo histórico y acumula alza de 55% en lo que va de 2025

Agregó que la transacción también permite fortalecer el acceso de las entidades públicas colombianas en los mercados de capitales alrededor del mundo.

La emisión del bono verde tuvo al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) como inversores ancla.

PUBLICIDAD

Ver más: Colombia apuesta US$453 millones por un tren que podría revolucionar la Sabana de Bogotá

El bono verde se estructuró en pesos colombianos con el fin de mitigar el riesgo cambiario para la ciudad y hace parte del desarrollo de la estrategia de financiamiento del Distrito. Se respalda en el Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles que la ciudad lanzó oficialmente en octubre de 2024.

Del total de la emisión, el 93,4% fue adjudicado a inversionistas internacionales y el restante 6,6 % a inversionistas locales.

“Es una gran noticia para la ciudad. Es una demostración de la solidez de los números y del manejo que se le da en Bogotá a las finanzas del Distrito”, dijo el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. “También es una muestra de confianza en nuestra ciudad, una que es líder y que cada vez logra innovar más en la apuesta por la sostenibilidad”.

PUBLICIDAD

La firma Cuatrecasas destacó que la operación permitió a la ciudad acceder a recursos del mercado global de capitales y se constituye como un referente para futuras emisiones de bonos soberanas y subnacionales en América Latina, al tiempo que refleja la solidez crediticia del Distrito. La emisión de los bonos tuvo lugar el pasado seis de noviembre.

¿En qué se invertirán estos recursos?

Los recursos obtenidos se destinarán a la financiación de cuatro proyectos estratégicos para la ciudad:

  • La segunda línea del Metro de Bogotá
  • El cable aéreo San Cristóbal
  • El cable aéreo Potosí
  • La nueva troncal Calle 13

Estos proyectos, dijo la Alcaldía de Bogotá, aportan a la reducción de emisiones de dióxido de carbono, al incorporar medios de transporte 100% eléctricos, como parte de las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

Ver más: Gobierno Petro busca aumentar aranceles a la importación de vehículos y motos de combustión interna

“Bogotá hace historia con la emisión del Bono Verde. La operación fue catalogada por la banca como la más grande registrada por una ciudad en el continente americano y la primera destinada 100% a proyectos verdes. Un logro que reafirma la confianza en las finanzas distritales”, agregó la Secretaría de Hacienda.

PUBLICIDAD