Bolsa de Valores de Colombia sube de la mano del sector financiero: así va el negocio bancario

El mercado colombiano se ha valorizado un 22% en lo que va de 2025. El incremento ha sido impulsado por el sector financiero y las acciones del sector hacen parte de las recomendadas.

Bolsa de Valores de Colombia sube de la mano del sector financiero: así va el negocio bancario
14 de julio, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) es una de las de mejor rendimiento en 2025 entre los países emergentes y su valorización ha llegado de la mano del sector financiero.

VER MÁS: Las 10 empresas más valiosas de la Bolsa de Valores de Colombia y qué esperar para sus acciones

PUBLICIDAD

Todas las acciones relevantes del sector financiero colombiano se apreciaron en el primer semestre y la que menos aumentó de preció lo hizo al 16%.

Desde mediados de 2024 los analistas advirtieron que el mercado colombiano estaba “barato” y que existía un gran potencial de valorización.

Firmas de bolsa como Credicorp Capital o Davivienda Corredores han destacado a Bancolombia y Grupo Sura, como las acciones llamadas a liderar el mercado y las han incluido entre sus top picks de inversión.

Además, las firmas mencionadas, así como Acciones y Valores, ven que el índice MSCI Colcap, tiene potencial para seguirse valorizando.

El indicador de referencia del mercado local está alrededor de los 1.688 puntos, pero la expectativa es que siga subiendo y se acerque a los 1.850.

Las acciones del sector financiero colombiano podrían contribuir a la continuidad de la valorización del mercado local y, además, se espera que el denominado trade electoral también favorezca el comportamiento de las acciones, pues el mercado proyecta que en 2026 las elecciones sean favorables a candidatos más promercado.

La que más sube

Las acciones del Grupo Sura, tanto la preferencial como la ordinaria, lideran el escalafón dentro del sector financiero y su apreciación se da en un marco de buenos resultados financieros y del proceso de escisión que están adelantando con Grupo Argos y Cementos Argos.

PUBLICIDAD

La preferencial de Sura ha crecido este año 59,4%, mientras que los títulos ordinarios se han valorizado en un 47,26%.

Grupo Sura obtuvo una utilidad neta atribuible a accionistas de COP $519.000 millones en el primer trimestre de 2025, manteniéndose dentro de sus expectativas de rendimiento.

VER MÁS: Estas son acciones que podrían ser “joyas escondidas” en la Bolsa de Colombia

Los ingresos operacionales ascendieron a COP$ 7 billones, representando un crecimiento de 4,8 % frente al mismo periodo del año anterior. Además, el patrimonio bajo gestión creció 11 % y el ROE ajustado fue de 9,5 % en los doce meses hasta marzo de este año.

Bancos a buen ritmo

Las acciones del sector bancarios hacen parte del grupo de las más valorizadas del mercado local.

Bancolombia, que ahora cotiza en BVC como PF Cibest, ha logrado un incremento del 26,44% este año, mientras que la acción ordinaria aumenta 35,64%.

Para el primer trimestre, Bancolombia alcanzó una utilidad neta consolidada de COP$ 1,7 billones, lo que representa un incremento de aproximadamente 4,5 % en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Además, reportó activos por COP$ 364,1 billones y un patrimonio de COP $40,6 billones. La cartera bruta creció un 7 %, totalizando COP $278,5 billones, distribuida entre cartera comercial, de consumo y de vivienda.

Entre tanto, Banco de Bogotá ha tenido un aumento de 19,88% este año. Durante el primer trimestre de 2025, reportó una utilidad neta de COP $267.120 millones, frente a COP$206.751 millones en el mismo periodo del año anterior, reflejando un crecimiento interanual cercano al 29 %.

Davivienda por su parte ha crecido un 26% este año. Presentó una utilidad neta consolidada de COP$291.000 millones al cierre del trimestre, lo que implica un aumento del 78,7 % frente al cierre del año pasado.

La cartera bruta en Colombia llegó a COP$106,1 billones (+0,1 % respecto al trimestre anterior y +4,1 % interanual), con la cartera comercial destacando por un crecimiento anual del 12,5 %. Indicadores clave incluyen un margen financiero neto (NIM FX&D) de 5,68 %, costo de riesgo de 2,41 %, ROAE del 7,19 % y coeficiente de suficiencia de capital del 15,62 %.

Conglomerados también crecen

Grupo Aval, casa matriz de Banco de Bogotá y Corficolombiana, sube este año un 29,3% con su acción preferencial y 28,6% con la ordinaria.

Reportó resultados consolidados al 31 de marzo de 2025 con una utilidad neta de COP$361.500 millones, un incremento significativo frente a los COP$ 113.700 millones del primer trimestre de 2024.

VER MÁS: Extranjeros salen de acciones colombianas, pero la BVC aún tiene espacio para subir

Los ingresos por operaciones bancarias crecieron un 10,4 % interanual, impulsados por sus filiales (Banco de Bogotá, Occidente, Popular, AV Villas y Corficolombiana), mientras que ingresos no financieros subieron un 33,6 % respecto al trimestre anterior, alcanzando COP$ 680.000 millones.

De otro lado, Grupo Bolívar, que es matriz de Davivienda, aumentó en bolsa un 15,96%. En el primer trimestre de 2025, Grupo Bolívar registró ingresos netos por COP$60.393 millones, pasando de una pérdida de COP$ 300.061 millones en el primero de 2024 a una ganancia, con una utilidad básica por acción de COP$740.

Adicionalmente, los ingresos operacionales alcanzaron COP$486.079 millones, creciendo 15,3 % frente al primer trimestre de 2024, y la utilidad neta fue COP$142.886 millones.

VER MÁS: Lo que se debe saber para invertir en ETF y entender cuáles son sus ventajas

PUBLICIDAD