BTG Pactual advierte tensiones políticas, pero ve margen de alza en acción de Ecopetrol

El banco dice que la tensión política en torno al activo de Ecopetrol en el Permian añade incertidumbre, pero resalta su rentabilidad operativa.

The trading floor at the Banco BTG Pactual SA headquarters in Sao Paulo, Brazil, on Monday, Aug. 18, 2025.
31 de octubre, 2025 | 12:45 PM

Bloomberg Línea — El debate político en torno a la participación de Ecopetrol (ECOPETL) en la cuenca Pérmica de Estados Unidos ha vuelto a intensificarse tras los cuestionamientos del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, el banco de inversión BTG Pactual considera que, pese al ruido institucional, la petrolera colombiana conserva fundamentos sólidos y aún tiene margen para una valorización en bolsa.

Ver más: ¿Acciones, oro o bonos? Esto fue lo que más ganancias dejó en 200 años de historia

PUBLICIDAD

En su más reciente informe sobre Ecopetrol, BTG mantuvo su recomendación neutral y un precio objetivo de US$10,50 para la acción ADR, lo que implica un potencial de valorización del 12,55% frente a su cotización de US$9,33 el viernes a las 12:55 pm de Nueva York.

A juicio de los analistas, los activos en esta región siguen siendo un motor clave de rentabilidad para la compañía. “La cuenca Pérmica representa una de las operaciones de mejor desempeño de Ecopetrol, con un margen del 80% y costos de levantamiento de apenas US$5 por barril equivalente”, indicaron.

El reporte detalla que, hasta el segundo trimestre de 2025, la producción en esa zona alcanzó 115.500 barriles equivalentes por día, lo que equivale al 15,3% del volumen total del grupo. Esa participación se ha disparado desde el 0,7% que representaba en 2020, y ha compensado parcialmente el declive de los campos maduros en Colombia.

PUBLICIDAD
Ecopetrol CEO Ricard Roa Holds Press Conference

Un activo estratégico bajo presión política

El informe advierte que la confrontación ideológica del Gobierno con el sector de hidrocarburos ha incrementado la incertidumbre regulatoria.

Las críticas recientes del presidente Petro a la inversión de Ecopetrol en yacimientos no convencionales en Estados Unidos reavivaron el debate sobre la coherencia de la estrategia internacional de la empresa con los objetivos de descarbonización del país.

“Las tensiones reflejan una presión ideológica más que una lógica económica, dirigida a un activo altamente rentable que es esencial para orientar a Ecopetrol hacia un crecimiento sostenible de la producción”, subrayó BTG.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

PUBLICIDAD

A pesar de los llamados desde el Ejecutivo a abandonar la operación en Texas, Ecopetrol no tiene planes de desinversión. “La gerencia reafirmó que no hay ningún proceso en curso para vender el activo, enfatizando su excepcional rentabilidad y relevancia estratégica”, señalaron los analistas tras una visita reciente con la alta dirección de la empresa.

En paralelo, recordaron que Occidental Petroleum (OXY), el socio estadounidense en la operación, cuenta con poder de veto sobre cualquier venta hasta junio de 2026. “La sociedad con Oxy, que tiene derecho de veto sobre cualquier venta hasta que el acuerdo expire en junio de 2026, continúa operando eficientemente”, añadieron.

Además, la extensión del acuerdo con Occidental Petroleum hasta junio de 2026, refuerza la continuidad operativa, con una inversión estimada de US$885 millones para perforar 91 nuevos pozos.

Warren Buffett

Desde el punto de vista financiero, la participación en el Permian generó en 2024 ingresos por EBITDA de US$1.000 millones, equivalentes al 13% del total del segmento upstream y al 8% del EBITDA consolidado. “La cuenca sigue siendo crítica para sustentar el crecimiento del grupo ante la limitada exploración local”, concluyó el informe.

La presión no proviene sólo del gobierno. La principal organización sindical de Ecopetrol, la USO, también ha rechazado la posibilidad de vender el activo. El sindicato ha defendido públicamente la permanencia en el Permian, al considerar que esa operación garantiza “ingresos esenciales que sostienen la solidez financiera de Ecopetrol y los dividendos para el Estado colombiano”.

BTG Pactual describe a la empresa como una acción estrechamente ligada a los vaivenes del ciclo político colombiano, particularmente de cara a las elecciones de 2026. “Seguimos viendo a Ecopetrol como una apuesta política en Colombia, con potencial alcista ligado a la posibilidad de una administración más favorable al mercado y al petróleo en 2026”, concluyó el informe.

PUBLICIDAD