Colombia advierte riesgo de default, mientras el Congreso prepara hundimiento de la tributaria

El presidente asegura que si no se aprueba la reforma que presentó por COP$16 billones, el impago de la deuda podría presentarse. Por ahora el Gobierno no tiene los votos para sacarla adelante.

La advertencia del presidente Petro se da ante las posibilidades que hay de que la reforma tributaria se hunda en el Congreso por la falta de apoyo al proyecto en la Comisión Tercera de Senado.
27 de noviembre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — “Si el Congreso no aprueba la Ley de Financiamiento iríamos a un posible default”, advirtió el presidente colombiano Gustavo Petro en la antesala de que las comisiones económicas de Cámara y Senado comiencen la discusión de la tercera reforma tributaria que ha presentado el mandatario.

VER MÁS: Minhacienda rebaja monto de la reforma tributaria a COP$16,3 billones y esto cambiaría

PUBLICIDAD

“Si el Congreso no aprueba el proyecto de Ley de Financiamiento, el Gobierno tendrá que efectuar un recorte de COP$16.3 billones en el presupuesto del próximo año”, dijo José Ignacio López, presidente de ANIF, quien advirtió que no puede suspenderse el pago de la deuda porque la ley establece que al ser una ley de financiamiento “el mecanismo implica que se debe hacer un recorte presupuestal de igual magnitud a la ley no aprobada” afirmó.

La advertencia del mandatario se da ante las posibilidades que hay de que la reforma tributaria se hunda en el Congreso por la falta de apoyo al proyecto en la Comisión Tercera de Senado.

Un funcionario del Gobierno le dijo a Bloomberg Línea que hoy cuentan con los votos para aprobar ponencia positiva de la Ley de Financiamiento en las comisiones económicas de Cámara. Hay una alta probabilidad de obtener los votos en la Comisión Cuarta de Senado, pero el problema estaría en la Tercera de Senado, en donde 10 congresistas de 17 han anunciado su voto negativo al proyecto.

PUBLICIDAD

El funcionario, que tiene conocimiento directo de los votos que tiene el Gobierno de Petro en el Congreso para la aprobación, o no, de esta ley, habló a condición de que su identidad permaneciera en el anonimato.

Mientras tanto, desde el sector productivo se advierte la inconveniencia de aprobar el proyecto presentado por la administración Petro.

“El Congreso tiene la responsabilidad de corregir el rumbo: estabilizar las finanzas públicas y proteger los programas sociales sin una nueva tributaria que vuelva a golpear a quienes producen y generan empleo”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, o AmCham Colombia.

Lacouture, exministra de Comercio del Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) enfatizó en que “Colombia necesita atraer inversión, no espantarla”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Los alimentos se encarecen en Colombia y la Tributaria de Petro podría hacerlos subir más

A pesar de las cuentas que hacen desde el Gobierno, de los 46 congresistas designados como ponentes o coordinadores, solamente 10 firmaron la ponencia positiva, que ya fue radicada y que se votará esta semana.

En el Senado, la propuesta del Gobierno recibió el respaldo de únicamente 4 de los 19 delegados, pese a que se esperaba al menos 7 firmas.

En la Cámara, el panorama no es más favorable: la ponencia llega con sólo 6 firmas, muy por debajo de las 24 esperadas, mientras partidos como el Liberal y Cambio Radical anunciaron su rechazo a crear nuevos impuestos.

Sin embargo, Armando Benedetti, ministro del Interior, advierte que “si bien los puntos no están a favor no está perdido, creo que podemos llegar a un empate”.

Indicó que “hace una semana la reforma estaba hundida y hoy hay un empate en las probabilidades de que pase”.

VER MÁS: ‘Fuga de carbono’, un nuevo riesgo para Colombia por la tributaria de Petro

A las 3:00 de la tarde (hora local) del jueves están citadas las comisiones económicas y si nada cambia podría ser archivado el proyecto de ley que busca recoger unos COP$16 billones de nuevos impuestos para financiar gasto social de 2026.

PUBLICIDAD