Colombianos perciben mejor su economía, aunque siguen cautelosos con grandes compras

Según la más reciente Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) subió a 1,6% en septiembre. Sin embargo, la disposición a comprar vivienda sigue en caída.

El informe señala que este resultado “obedeció a un incremento de 6,9 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas y a un aumento de 2,1 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor”.
16 de octubre, 2025 | 10:49 AM

Bloomberg Línea — Por primera vez desde mediados de 2024, la confianza del consumidor colombiano se ubicó en terreno positivo.

VER MÁS: Reducción de tasas y estabilidad del dólar en Colombia impulsan el consumo masivo

PUBLICIDAD

De acuerdo con la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) del centro de investigación Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó un balance de 1,6% en septiembre de 2025, lo que representa un incremento de 4 puntos porcentuales frente a agosto (-2,4%) y un repunte de 17,6 puntos frente al mismo mes del año pasado.

El informe señala que este resultado “obedeció a un incremento de 6,9 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas y a un aumento de 2,1 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor”. Dichos avances reflejan una mejora tanto en la percepción de la situación actual como en las perspectivas futuras de los hogares.

En comparación trimestral, la encuesta evidencia una recuperación sostenida: el ICC subió 4,9 puntos porcentuales entre el segundo y el tercer trimestre del año, pasando de -3,4% a 1,5%. A la par, la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares y del país aumentó 7,4 y 5,1 puntos porcentuales, respectivamente.

PUBLICIDAD

VER MÁS: En Colombia, los hogares con menos hijos y más mascotas redefinen parámetros de consumo

No obstante, el optimismo no se extiende a todos los frentes. Fedesarrollo advierte que “la disposición a comprar bienes durables disminuyó frente al trimestre anterior”, aunque el indicador mostró un repunte mensual, con un balance de -0,4% frente a -11,3% en agosto.

Por ciudades, Barranquilla lideró la recuperación, con un aumento de 43,4 puntos porcentuales en la intención de compra de muebles y electrodomésticos.

En contraste, el mercado de vivienda continúa enfrentando un entorno adverso. El informe subraya que “la disposición a comprar vivienda disminuyó en 19,4 puntos porcentuales frente al mes anterior”, alcanzando un balance de -32,2%.

PUBLICIDAD

Esta caída fue generalizada en las principales ciudades, con retrocesos notables en Cali (-39,3 puntos), Bogotá (-26,8) y Bucaramanga (-13,2).

El análisis por nivel socioeconómico muestra que el repunte de la confianza se concentró en los hogares de menores ingresos.

En septiembre, “la confianza de los consumidores incrementó en 8,1 puntos porcentuales en el estrato bajo”, mientras que en los estratos medio y alto se redujo levemente.

Finalmente, aunque la disposición a comprar vehículo continúa en terreno negativo (-45%), Fedesarrollo destaca que frente a septiembre de 2024 este indicador mejoró 12,4 puntos porcentuales, señalando un leve alivio en la percepción de los consumidores sobre grandes compras.

VER MÁS: Aumento de salarios impulsa el consumo de las familias y sostiene la frágil economía colombiana

En suma, el repunte de la confianza del consumidor marca un cambio de tendencia luego de varios meses de balances negativos.

Sin embargo, el comportamiento desigual entre categorías de gasto refleja que, pese a una mayor esperanza en la recuperación económica, los colombianos siguen cautelosos frente a decisiones de inversión y consumo duradero.

PUBLICIDAD