Bloomberg Línea — El dólar en Colombia se cotiza por debajo de los COP$4.050 y por el momento no refleja una tendencia clara en su comportamiento. Este miércoles 20 de agosto la divisa abrió a COP$4.015, COP$21 por debajo de la TRM.
Tocó un precio mínimo de COP$4.012 y un máximo de COP$4.037. Cerró a COP$
“Esta semana, la atención de los mercados estará centrada en los datos macroeconómicos en Estados Unidos, la evolución de los activos de riesgo tras el rezago de la sorpresiva cifra de inflación mayorista, y especialmente en las palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell", dijo Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66.
Lama agregó que, bajo este contexto, si las cifras macroeconómicas en Estados Unidos continúan mostrando señales de debilidad y Jerome Powell deja entrever espacio para un primer ajuste de tasas en lo que resta del año, “podríamos ver al dólar acercándose a los $4.000, apoyados por un incremento en los flujos de compra hacia monedas latinoamericanas, en un entorno de mayor apetito por riesgo”, dijo.
Ver más: Dólar en Colombia responde a la estabilidad global de la divisa y estará en este rango
Pero si por el contrario los datos macroeconómicos vuelven a sorprender al alza y se consolida una postura más restrictiva en términos de política monetaria, el dólar podría recuperar terreno, tocando niveles cercanos a COP$4.100, en un escenario de mayor cautela global y menor interés por activos emergentes.
Paula Chaves, analista de mercados de HFM, manifestó que a este panorama se suma la caída del petróleo, con el Brent en US$66,07 y el WTI en US$62,98, lo que resta soporte a monedas emergentes como el peso colombiano.
“En mi lectura, el escenario combina un dólar que se mantiene respaldado por la aversión al riesgo y la geopolítica, mientras que el mercado local refleja cautela, consciente de que la tendencia de corto plazo dependerá tanto del tono de la Fed como de los avances en el frente diplomático”, refirió.
Con lo que técnicamente, aún no se cuenta con una confirmación de tendencia: la continuación bajista solo se activaría al perforar el nivel de COP$3.950, mientras que una señal inicial, aunque débil, de recuperación alcista se daría al superar los COP$4.063.
Chaves concluyó señalando que la confirmación más sólida llegaría con una ruptura por encima de COP$4.215 y que por ahora el dólar en Colombia sigue en un mercado de rango amplio, sin definición clara de dirección.