Dólar en Colombia se mantendrá por debajo de COP$4.000 a la espera de la decisión de la Fed

Analistas coinciden en señalar que una nueva pausa en la tasa de interés del banco central de Colombia traería mayor apreciación para el peso colombiano.

Dólar en Colombia se mantendrá por debajo de COP$4.000 a la espera de la decisión de la Fed.
10 de septiembre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Si bien el mercado descuenta una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal el próximo 17 de septiembre, de qué tanto sea ese margen y los mensajes que se envíen, dependerá que el dólar siga o no débil en Colombia. De aquí a esa fecha, la divisa oscilará entre los COP$3.900 y los COP$3.950.

La tendencia bajista del billete verde también se ha dado por cuenta de la desaceleración del empleo en Estados Unidos durante agosto, cuya tasa aumentó a su nivel más alto en casi cuatro años: la economía norteamericana sumó apenas 22.000 empleos y la tasa de desempleo subió a 4,3% desde 4,2%, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

PUBLICIDAD

“De aquí al 17 de septiembre es probable que el dólar mantenga estos niveles de COP$3.900, COP$3.950, que es el piso que aguantado todo este ciclo. La decisión de la Fed, aunque se descuenta que va a reducir tasas, pues, dependerá de cómo se reducen”, le dijo a Bloomberg Línea Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria.

En esa línea, explicó que el panorama será diferente si la Reserva Federal reduce 50 puntos de una sola vez y da un mensaje de pausa de nuevo, o si reduce 25 puntos y dice que vienen más recortes.

Sin embargo, Campos manifestó que el reto más importante del dólar será el 26 de octubre, “vamos a llegar a la consulta de izquierda, donde yo creo que sí se va a definir si este piso del dólar se va a romper o no”.

PUBLICIDAD

Explicó que una izquierda con más de cinco millones de votos en la consulta implicaría que -porque hay una relación bastante consistente entre lo que sacan en consulta y después en primera vuelta- se arma un piso en el dólar y comienza a rebotar, con lo que ya se confirmaría que habría segunda vuelta con izquierda.

Ver más: Monedas de Colombia y Brasil lideraron en el mundo: así les fue a las divisas en agosto

Y si fueran menos de cinco millones de votos, el mercado va a comprar la idea de que la izquierda ni siquiera podría llegar a segunda vuelta y ahí se retaría el piso actual de la divisa.

En el comportamiento bajista del dólar también está influyendo la estrategia de Crédito Público del gobierno colombiano, por cuenta de la probabilidad de que está trayendo recursos para reponer la caja gastada y para comprar más TES internos.

PUBLICIDAD

Pausa en tasa de interés traería apreciación al peso

Paula Chaves, analista de mercados de HFM, explicó que el peso colombiano (COP) inició la semana con un comportamiento resiliente gracias a los flujos externos, aunque son los factores internos los que comienzan a marcar el rumbo.

El repunte de la inflación en agosto, dijo, muestra que el proceso de desinflación se desacelera, lo que reduce el margen del Banco de la República para continuar con un ciclo agresivo de recortes de tasas.

“De darse una pausa en la política monetaria, el escenario abre la puerta a una apreciación adicional de la moneda, respaldada por un diferencial real de tasas que mantiene su atractivo frente a otros emergentes”.

En el plano político, las tensiones internas incrementan la percepción de riesgo y podrían añadir episodios de volatilidad, aunque el sesgo general sigue favoreciendo a la divisa.

El entorno internacional, con un dólar global debilitado y la expectativa por los próximos datos de inflación en Estados Unidos, añade matices al panorama, pero es la dinámica local la que concentra mayor peso en las decisiones de los inversionistas.

Ver más: Gerente del banco central colombiano da señales de que no cederá a las presiones

Chaves agregó que desde la óptica técnica, el rompimiento del nivel de COP$3.950 confirma la formación de un “bajo más bajo” dentro de la estructura, señal que refuerza la salida del rango lateral y consolida un sesgo bajista en el dólar.

Este nuevo escenario abre espacio para descensos hacia la zona de COP$3.925 en el corto plazo y, de mantenerse la presión, hacia niveles cercanos a COP$3.850, configurando un horizonte de fortalecimiento adicional para el peso colombiano (COP).

PUBLICIDAD