Bloomberg Línea — Las proyecciones del banco central colombiano y de los equipos de investigaciones económicas del sector financiero pronostican un IPC anual mayor al proyectado en Colombia.
“Se mantiene una alta incertidumbre sobre el aumento futuro de los precios, debido especialmente a la magnitud del incremento del salario mínimo para 2026, a los movimientos futuros de la tasa de cambio y a los ajustes en las tarifas de energía y gas“, dice el más reciente Informe de Política Monetaria del Banco de la República.
Ver más: Wall Street vigila la arriesgada estrategia de la deuda colombiana
El banco central proyecta una convergencia más lenta hacia la meta de inflación del 3%. Ahora prevé una inflación del 5,1% al cierre de 2025, un dato superior al proyectado en su informe anterior (4,7%).
Además, estima que, para el cierre de 2026, la inflación se ubicará en 3,6%, por encima del 3,2% estimado en el documento anterior.
El informe también habla de posibles impactos en el IPC debido a conflictos geopolíticos y tensiones comerciales.
Coincidiendo con esa expectativa, el equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá señala que la inflación finalizará 2025 nuevamente por encima del 5%, e incluso superará la de 2024 (5,2%).
El equipo de investigación dice ya que no se anticipan señales de moderación de la demanda interna, aumentos significativos de la oferta agrícola, ni cambios sustanciales en las tarifas de regulados y algunos servicios.
Ver más: Diplomacia cafetera: acuerdo entre Lula y Trump amenazaría bonanza exportadora de Colombia
En su informe, el banco central también indica que la inflación en septiembre fue mayor a la esperada por sorpresas en los precios de los alimentos (en mayor medida), los bienes y los servicios, a pesar de un precio del dólar más bajo de lo estimado.
“Los precios aumentaron más de lo esperado durante el tercer trimestre. Sin embargo, se sigue esperando que en 2026 la inflación se reduzca y se sitúe en el rango entre 2% a 4%, y continúe acercándose a la meta del 3%", dice el documento, “pero a un ritmo algo más lento. Se estima que la inflación se ubique en 5,1 % a finales de 2025 y en 3,6 % en diciembre de 2026”.
Para el centro de pensamiento económico ANIF, la inflación ha mostrado un desempeño poco positivo en el objetivo de converger al rango meta durante este año.
Ver más: ¿Precio del dólar en Colombia a COP$3.500 antes de terminar 2025? De esto depende
Durante el segundo semestre se han consolidado presiones inflacionarias que han desencadenado repuntes en la inflación anual. Estos repuntes sostenidos, explica ANIF, han llevado la inflación a niveles superiores a los de un año atrás, materializando no sólo expectativas de una inflación mayor al cierre de este año, sino también un año perdido en el proceso de control inflacionario.
ANIF prevé que la inflación en 2025 cierre en 5,34%, superior al 5,2% registrado en 2024, considerando que las presiones inflacionarias se mantendrán durante los próximos meses, al igual que las expectativas de un aumento elevado en el salario mínimo, que pueden inducir incrementos de precios al finalizar el año.









