Bloomberg Línea — La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a Carolina Granada Hernández, Gloria Izquierdo López, Luis Fernando Adams Suárez, Cristian Camilo Giraldo López y John Emerson Esquivel Castrillón (socios de la pirámide de criptoactivos Daily Cop), como presuntos responsables de los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito de particulares.
VER MÁS: Qué es Daily COP y cómo aparecieron dineros en la campaña de Petro: Esto se sabe
La investigación orientada por un fiscal de la Dirección Especializada contra el lavado de activos da cuenta de que estas personas, al parecer, hicieron parte del grupo de empresarios que dio apariencia de legalidad a los dineros captados por el modelo ilegal de inversión en criptomonedas conocido como Daily Cop.
Adicionalmente, se estableció que Adams Suárez sería el contador y revisor fiscal de varias de las compañías involucradas; mientras que Giraldo López estaría implicado en la promoción del esquema ilegal y la captación de recursos.
Las evidencias obtenidas indican que este holding recurría a actos sociales y a influenciadores, a través de redes sociales y mediante comercios aliados, para atraer inversionistas en monedas virtuales, a cambio de supuestas rentabilidades del 0,5% diario y el 12% mensual.
Las personas que confiaron sus ahorros no recibieron los dividendos prometidos.
En realidad, las empresas asociadas habrían utilizado los aportes para comprar bienes inmuebles y vehículos de alta gama, de tal manera que incrementaron sus patrimonios injustificadamente.
La historia detrás
Daily Cop fue una criptomoneda lanzada en Colombia que, tras prometer altos rendimientos, se convirtió en el centro de un escándalo por estafa masiva.
VER MÁS: ¿Se destapa la trama de Omegapro y Daily Cop? El caso que investiga Colombia
Aproximadamente 120.000 personas invirtieron en este esquema, que resultó ser una captadora ilegal de dinero.
El caso adquirió una dimensión política cuando se reveló que Daily Cop habría realizado aportes en especie a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Omar Hernández, CEO de Spartan Hill y contratista de Daily Cop, afirmó que la campaña recibió donaciones no monetarias.
Además, se reportó que Petro y su equipo utilizaron aviones con la marca de Daily Cop durante la campaña.
Ante estas acusaciones, el presidente Petro ha negado cualquier relación con Daily Cop, calificando las denuncias como intentos de desestabilización política.
La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes abrió una investigación preliminar sobre el caso. Petro también solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ordenara al Consejo Nacional Electoral cesar su investigación sobre la financiación de su campaña, pero la Corte rechazó la solicitud, afirmando que el CNE no tiene la potestad para inhabilitar al presidente ni a ningún funcionario elegido popularmente.
Las denuncias sobre la presunta financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 por parte de la criptomoneda Daily Cop fueron inicialmente reveladas por Caracol Radio.
En una entrevista concedida al programa 6AM Hoy por Hoy, el abogado Víctor Eduardo Muñoz, representante de Ómar Hernández Doux-Ruisseau—CEO de Spartan Hill y contratista de Daily Cop—afirmó que su cliente presenció una reunión en febrero de 2022 entre Ricardo Roa, entonces gerente de la campaña de Petro y actual presidente de Ecopetrol, y Juan José Benavides, propietario de la criptomoneda.
Según Muñoz, en dicho encuentro se habría acordado apoyar la campaña mediante el uso de un avión privado adquirido con fondos de Daily Cop.