Bloomberg Línea — El Gobierno Petro, en cabeza del Ministerio de Comercio, publicó un proyecto de decreto que propone elevar los aranceles de importación para los vehículos y motocicletas que funcionan con motores de combustión interna, es decir, que usan gasolina o diésel.
Ver más: Lo que se espera del precio de los carros en Colombia en el 2025
El borrador plantea que los automóviles importados pagan hasta un 40% de arancel y las motocicletas hasta un 35% bajo la premisa de desincentivar tecnologías más contaminantes y fortalecer la industria automotriz nacional.
El Ejecutivo alinea su propuesta con la Política Nacional de Reindustrialización, que pretende diversificar la matriz productiva del país, reducir su dependencia de actividades extractivas y generar valor agregado interno a través de industrias como la automotriz y la metalmecánica.
Adicional a eso, justifica en el proyecto de decreto que los vehículos con tecnologías que generan “mayores niveles de emisiones contaminantes” deben enfrentar aranceles más altos, como una forma de incentivar la adopción de tecnologías más limpias o nacionales.
Ver más: Récord en venta de vehículos eléctricos reta al mercado colombiano a aumentar su motorización
El borrador entra, entonces, a etapa de recepción de comentarios del sector privado y la ciudadanía en general. Etapa tras la cual el Ejecutivo tomará la decisión si hace o no su publicación definitiva.
En octubre de 2025, el sector automotor alcanzó 25.254 unidades registradas, lo que representa un crecimiento del 36,4% frente al mismo mes de 2024, convirtiéndose en el mes de mayor volumen de registros en lo corrido del año, según el informe del sector del gremio de los empresarios (Andi) y los comerciantes (Fenalco).
Los segmentos que presentaron un crecimiento destacado fueron los comerciales de carga con un incremento del 95%, seguidos por las camionetas y los vehículos comerciales de pasajeros con incrementos del 62,4% y 41% en comparación con octubre de 2024.
Las ciudades con mayor crecimiento en los registros de vehículos fueron Villavicencio con un aumento del 113%, seguida por Mosquera con un 88% y Montería con un 72,5%. También se destacaron Manizales y Bucaramanga con crecimientos del 69% y 55%, respectivamente.
Ver más: Exclusiva: Colombia cederá ante EE.UU. y aplazará norma sobre importación de vehículos









