Bloomberg Línea — Los analistas financieros de entidades locales y extranjeras respiraron profundo tras la demostración de independencia que dio la Junta Directiva del Banco de la República en su decisión de tasas de interés del lunes.
VER MÁS: Junta del BanRepública dejó tasas de interés estables en el 9,5%
Así mismo, la nueva derrota que sufrió el presidente Petro en la autoridad monetaria desencadenó fuertes críticas dirigidas a la codirectora Olga Lucía Acosta y a su exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
Hay que recordar que la Junta Directiva del banco central colombiano está compuesta por siete integrantes: el gerente, Leonardo Villar; cinco codirectores, Mauricio Villamizar, Laura Moisá, César Giraldo, Bibiana Taboada y Olga Lucía Acosta; y el ministro de Hacienda de turno, Germán Ávila en este momento.
Petro ha nombrado a cuatro de los siete integrantes que hoy conforman la Junta, lo cual es suficiente para guiar la política monetaria del país, sin embargo, la independencia del Emisor se ha mantenido y las decisiones se han seguido tomando bajo criterios técnicos, por lo cual el presidente aseguró que el banco “por razones exclusivamente políticas busca contener el crecimiento económico”, e incluso acusó al “uribismo” de dirigir la Junta.
“El gobierno va bien en su política económica, pero el uribismo trata de detener el éxito económico, a como dé lugar usando su mayoría en la Junta Directiva del Banco de la República”, dijo Petro en un acalorado trino en su red X.
La ira de Petro
La principal duda que existía entre los expertos era si Olga Lucía Acosta votaría por mantener tasas o por una reducción de 25 puntos básicos, decisión que habría sido respaldada por el grupo minoritario que en la decisión del lunes votó por recortar 50 puntos.
Al final, la codirectora Acosta votó por estabilidad de las tasas, lo cual también generó críticas por parte de Petro, no solamente contra ella, sino contra su exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. “El exministro Ocampo debería decirnos, ¿por qué recomendó a la persona que yo mismo propuse por su consejo a la Junta Directiva, que se alineara con la hija de la asesora de Victoria?”.
VER MÁS: Debate sobre una baja de las tasas en Colombia se dará con el caso de Brasil en el retrovisor
El confuso trino del presidente acusa al exministro Ocampo de recomendarle a la codirectora Acosta votar al interior de la Junta en alianza con la codirectora Bibiana Taboada, hija de Alicia Arango, quien fuera ministra del Interior de Duque y quien ahora asesorará a Vicky Dávila en la campaña presidencial.
Bocanada de aire
Por décadas se ha exaltado la independencia del Banco de la República como la mayor virtud de la entidad. Ni siquiera Iván Duque, quien nombró a los cinco codirectores, más su ministro de Hacienda, tuvo el poder de orientar la política monetaria a su conveniencia.
“Lo más preocupante de esta decisión era saber si había independencia. En las cuentas de muchos había una decisión de 4 a 3″, dice Daniel Velandia, director de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital.
Si bien el mercado, en su mayoría, preveía que el grupo minoritario estaría pidiendo una reducción de tasas, la sorpresa fue que dicha petición fue de 50 y no de 25 puntos.
Pese a ello, Wilson Tovar, director de Investigaciones Económicas en Acciones y Valores, asegura que “pesa más el confirmar la independencia. Creo que decisiones técnicas es lo que le corresponde hoy y siempre al banco central y hoy se pudo validar justo eso”.
Advirtió que con el tiempo y a medida que los nuevos codirectores vayan lidiando con los datos, los estudios y las decisiones del pasado, podrán tomar mejores determinaciones.
Andrés Pardo, estratega jefe de la mesa institucional de XP Investments, asegura que lo más importante era tener la garantía de independencia, y cree que “en el fondo no es sorpresiva la petición de un recorte de 50 puntos básicos”.
Añadió que considera que esta decisión es positiva para la independencia del banco central y su credibilidad en la lucha contra la inflación, “lo que debería respaldar a la moneda, las expectativas de inflación y los tipos a largo plazo, al menos a corto plazo”.
VER MÁS: Salida de Minhacienda presiona al Banco de la República a mantener la tasa de interés
Para Alejandro Reyes, economista de BBVA Research, la votación de recortar las tasas en 50 puntos marca una postura clara por una mayor celeridad en la rebaja de tasas, pero, además, destaca que “hubo tres votos a favor de esta postura, lo que, a pesar de no ser pública la votación, resalta el bloque del gobierno con los dos nuevos codirectores recientemente nombrados”.
En ese sentido, advirtió que no se puede descartar la distancia de la postura actual entre estabilidad y rebaja como un primer paso hacia negociar un punto de encuentro en futuras reuniones, en las que ambos lados sacrifiquen un poco, pero se logre un consenso en torno a rebajas más cautelosas.
Otro analista que prefirió que se omitiera su nombre y el de su empresa, aseguró que esto es lo único que hace es fraccionar aún más la Junta.
A su juicio la posición del grupo minoritario puede estar buscando un culpable de por qué no bajan las tasas. Concluyó diciendo que los ataques del presidente Petro a la Junta servirán para que los codirectores cautelosos afiancen más su postura.