Bloomberg Línea — El precio del café terminó el viernes con una ganancia semanal en la Bolsa de Nueva York, impulsado por la preocupación sobre el impacto del clima en los principales países productores. En Colombia, la carga cafetera sigue cerca de niveles históricos.
VEA MÁS: No hay café para tanta gente: ¿está listo el mundo para una crisis de cultivo del grano?
En el mercado internacional, el café cerró en US$3,96 la libra, lo que significó un retroceso diario de 0,10%. Sin embargo, el grano alcanzó un alza acumulada en la semana de 6,83% y durante la cotización intradía del viernes logró otro máximo histórico de US$4,04 la libra.
Mientras tanto, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia informó que el precio interno de referencia llegó a COP$3.147.000, por debajo del récord alcanzado el jueves.
Los precios en la Bolsa subieron durante 12 días consecutivos, la racha más larga registrada, según reportó Bloomberg, marca que se rompió este viernes.
Las condiciones económicas y climáticas han generado un impacto significativo en el mercado global del café. Brasil, el mayor productor mundial con el 40% de la oferta, enfrenta una fuerte caída en su cosecha debido a una prolongada sequía, con un déficit estimado de cinco millones de sacos.
A esto se suma la crisis climática en Vietnam, otro actor clave del sector, donde sequías extremas e inundaciones han reducido drásticamente la producción en los últimos años, agravando el desbalance en la oferta internacional y presionando aún más los precios.
VEA MÁS: Histórico: el café alcanza la marca de US$4 por libra en la bolsa de Nueva York
El repunte en los precios del café ha beneficiado a Colombia, el tercer mayor productor mundial y el segundo en la variedad arábica, generando mayores ingresos para 552.000 familias cafeteras.
Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, informó esta semana que en enero la producción alcanzó 1,35 millones de sacos, un 41% más que en el mismo mes de 2024. “En lo corrido del año cafetero (octubre-enero), Colombia suma 6,25 millones de sacos, lo que representa un crecimiento del 35%”, escribió en su cuenta de X.
Las advertencias de Illy
El reciente repunte en los precios del café podría traducirse en un aumento significativo en los costos para los consumidores en los próximos meses, afectando la demanda, según Andrea Illy, presidente del tostador italiano Illycaffè SpA.
![El fuerte aumento en los precios del café podría elevar significativamente los costos para los consumidores en los próximos meses y afectar la demanda, advirtió Andrea Illy, presidente de Illycaffè. El fuerte aumento en los precios del café podría elevar significativamente los costos para los consumidores en los próximos meses y afectar la demanda, advirtió Andrea Illy, presidente de Illycaffè.](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/KQ2QS2GZ2RE3RG35PGHJNUISXM.jpeg?auth=5aa6f224c447434fa14aafa87bd4da8bc32322eedf7a20a50e47d2e072c09c83&width=1000&height=667&quality=80&smart=true)
Consultado sobre un posible aumento del 20-25% en los precios minoristas, Illy señaló en una entrevista con Bloomberg TV que “es posible”. El alza ya ha afectado la demanda en mercados clave y está desacelerando el crecimiento del consumo en economías emergentes, lo que podría limitar el auge de los últimos años en la industria cafetera global.
VEA MÁS: El repunte del café podría disparar los costos minoristas y afectar la demanda: Illy
El directivo advirtió que la falta de visibilidad sobre la oferta futura y la especulación han sido factores clave en el rally de los precios del café. “Estamos navegando este mercado a ciegas”, afirmó Illy, destacando la incertidumbre sobre los inventarios disponibles tanto en los países productores como en los mercados de destino.