Precio del café suma otro récord: así quedó el costo de la carga hoy 10 de febrero

El precio del café continúa alcanzando niveles récord debido a la escasez generada por condiciones climáticas extremas en Brasil y la reducción en la estimación de la cosecha.

Produção de café no Vietnã
10 de febrero, 2025 | 03:39 PM

Bloomberg Línea — El precio del café continúa rompiendo récords mientras el mercado refleja las preocupaciones alrededor de la escasez por las fuertes condiciones climáticas que han tenido que pasar países productores como Brasil.

VEA MÁS: No hay café para tanta gente: ¿está listo el mundo para una crisis de cultivo del grano?

PUBLICIDAD

El grano arábica, la joya del café especial, marcó un incremento de 6,15% en el día y cerró sobre los US$4,21, nuevos máximos. En el año, ya acumula una ganancia de 34,11%, según los datos recopilados por Bloomberg.

Con ese desempeño, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia informó que el precio interno de referencia llegó a COP$3.360.000, otra cifra récord para el mercado local.

¿Por qué sube el precio del café?

Las perspectivas siguen afectando a Brasil, el principal productor de arábica, luego de que el año pasado experimentara una sequía y un calor extremo.

Aunque las lluvias regresaron en octubre y noviembre y mejoraron aun más en diciembre, su impacto en el desarrollo de los granos en ese país sigue siendo incierto, según un análisis de Sucden Financial. El 24 de enero, el Ministerio de Agricultura de Brasil redujo su estimación de la producción para la cosecha 2024/25 en 600.000 sacos, lo que añadió más presión al mercado.

Además, la Organización Internacional del Café (ICO, por sus siglas en inglés) reveló que en enero las exportaciones del grano arábica cayeron 6,3%.

La industria cafetera de Colombia se ha visto beneficiada por los altos precios del café, en medio de los problemas que pasa Brasil.

Otro factor que influye en los precios es la incertidumbre en la economía global. Las políticas comerciales de la nueva administración en Estados Unidos están en revisión y podrían afectar la industria del café en países clave como Brasil, India e Indonesia.

PUBLICIDAD

VEA MÁS: Histórico: el café alcanza la marca de US$4 por libra en la bolsa de Nueva York

Además, en Europa, el 22 de enero, Yannis Stournaras, miembro del Banco Central Europeo, sugirió que la evaluación del comercio internacional por parte de EE.UU. podría acelerar los recortes en las tasas de interés, lo que a su vez podría aumentar la demanda y generar mayor presión sobre los precios del café arábica, según el reporte de la ICO.

Carsten Fritsch, analista senior de Commerzbank, ha coincidido en que efectivamente existe una preocupación de que el gobierno estadounidense también pueda imponer aranceles a los países productores de café de América del Sur. En este caso, podría resultar difícil almacenar el café en los almacenes del ICE en Estados Unidos.

Coffee

“Consideramos que las preocupaciones sobre los aranceles estadounidenses son exageradas, ya que Brasil no tiene un superávit en el comercio bilateral con los EE.UU. y, por lo tanto, el presidente estadounidense Trump no tiene una razón decisiva para imponer aranceles a las importaciones. Por supuesto, esto no significa que se puedan descartar por completo los aranceles”, escribió en una nota.

VEA MÁS: El repunte del café podría disparar los costos minoristas y afectar la demanda: Illy

Andrea Illy, presidente del tostador italiano Illycaffè, advirtió la semana pasada que el reciente incremento en los precios del café podría provocar un aumento considerable en los costos para los consumidores en los próximos meses, lo que impactaría la demanda.

En una entrevista con Bloomberg TV, Illy no descartó la posibilidad de que los precios minoristas del café suban entre un 20% y 25%, afirmando que “es posible”. Destacó que esta alza ya ha comenzado a afectar la demanda en mercados clave y está ralentizando el crecimiento del consumo en economías emergentes.