Bonos de Ecuador suben: analistas ven a Daniel Noboa firme frente al subsidio al diésel

Morgan Stanley, T. Rowe Price y AllianceBernstein esperan que el gobierno de Noboa se mantenga firme con su decesión y no restaure los subsidios.

PUBLICIDAD
Demonstrators Protest Ecuador's Diesel Subsidy Cut
Por Zijia Song - Stephan Kueffner
25 de septiembre, 2025 | 04:14 PM

Bloomberg — Los dos últimos presidentes de Ecuador intentaron recortar los onerosos subsidios al diésel, pero tuvieron que dar marcha atrás ante las masivas protestas. Ahora Daniel Noboa vuelve a intentarlo, y los tenedores de bonos apuestan a que esta vez se mantendrá firme.

Los bonos en dólares del país sudamericano están entre los de mejor desempeño en los mercados emergentes esta semana, revirtiendo casi toda la caída de la semana pasada tras las manifestaciones contra el recorte de subsidios. El rendimiento de los títulos con vencimiento en 2035 cayó más de un punto porcentual, a 11,33%.

PUBLICIDAD

El paro nacional por el alza en los precios del diésel se han mantenido hasta ahora confinados a una zona al norte de Quito con alta población indígena. La reacción limitada contrasta fuertemente con las manifestaciones mucho más grandes y violentas que enfrentaron los predecesores de Noboa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso, que paralizaron amplias zonas del país y forzaron al gobierno a dar marcha atrás. Solo el año pasado, el Estado destinó US$1.400 millones a subsidios al diésel.

Ver más: Ecuador decidirá en noviembre si redacta una nueva Constitución: esta es la fecha

Noboa “ha mitigado inteligentemente algunos de los riesgos al acompañar el fin del subsidio con un generoso programa de compensación”, dijo el analista de Tellimer, Geronimo Mansutti, quien recomienda comprar los bonos. “Los beneficios de la eliminación del subsidio superan con creces los mayores riesgos de corto plazo” derivados de las protestas, añadió.

PUBLICIDAD

Los subsidios se redujeron la semana pasada, elevando el precio del diésel de US$1,8 a US$2,8 por galón. Serán eliminados gradualmente después de diciembre, cuando entrará en vigor una banda de precios. En paralelo, el gobierno implementó 18 subsidios, en su mayoría temporales, destinados a familias de bajos ingresos, agricultores, pescadores y taxistas para mitigar el impacto.

Bonos ecuatorianos repuntan tras baja la semana pasada

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, que convocó una huelga nacional contra la decisión del gobierno, está más debilitada ahora que hace unos años debido a divisiones internas, señaló Mansutti. La huelga ha provocado bloqueos de carreteras, daños en edificios y el incendio de una estación de policía en la ciudad norteña de Otavalo. Unas 60 personas han sido detenidas en todo el país.

Noboa supera expectativas

Gestores de fondos como Morgan Stanley Investment Management, T. Rowe Price y AllianceBernstein esperan que el gobierno de Noboa se mantenga firme esta vez y no restaure los subsidios. Es un reflejo de su fuerte liderazgo, aseguran.

“Noboa ha hecho mucho, mucho más de lo que esperábamos”, dijo Patrick Campbell, gestor de cartera en Morgan Stanley Investment Management, sorprendido positivamente por la eliminación de los subsidios. “Está haciendo todo lo correcto. Es increíble el alcance de su gestión. Ha jugado la política mucho mejor de lo que cualquiera habría anticipado”.

Prima de riesgo de Ecuador cae a menor nivel en seis años

Las manifestaciones actuales no se asemejan en escala ni intensidad a las protestas violentas del pasado, señaló el economista de BancTrust & Co., Juan Sola. Aun así, Noboa ha sido proactivo al declarar el estado de emergencia en siete provincias y desplegar a la policía y las fuerzas militares para despejar bloqueos.

No todos están convencidos. El analista de Morgan Stanley Simon Waever escribió en una nota el 16 de septiembre que los bonos de Ecuador tienen “significativamente más riesgo a la baja” que potencial de ganancia debido a la volatilidad del mercado mientras Noboa enfrenta las protestas.

Ecuador también podría atravesar un período prolongado de inestabilidad política tras un referéndum a finales de este año sobre la posibilidad de reescribir la Constitución. Si se aprueba, los votantes deberán elegir una asamblea constituyente, seguida de meses de debate y una votación final sobre la nueva carta en otro referéndum.

Ver más: Corte Constitucional en Ecuador da paso a consulta de Noboa sobre Asamblea Constituyente

Pocos riesgos

El spread, o rendimiento adicional que exigen los inversores para mantener deuda soberana de Ecuador, se sitúa en 7 puntos porcentuales sobre bonos del Tesoro de EE.UU., el nivel más bajo desde finales de 2019. Los bonos han generado un retorno positivo del 42% este año, posicionándose entre los de mejor desempeño en mercados emergentes.

Incluso tras la ganancia, Katrina Butt considera que los bonos siguen siendo atractivos, ya que ve poco riesgo de que el gobierno restablezca los subsidios a los combustibles. Las cuentas fiscales de Ecuador deberían beneficiarse con la política, añadió.

El Fondo Monetario Internacional prevé que el país cierre 2025 con un déficit fiscal de 0,9% del Producto Interno Bruto y alcance un superávit de 1,3% hacia finales de 2028, según un informe de julio.

Ver más: Ecuador presenta su plan económico a bancos en Nueva York en medio de un paro nacional

“Existe una fuerte voluntad del gobierno de Noboa de cumplir con el programa del FMI, lo que seguirá proporcionando un ancla para los bonos”, dijo Butt.

Funcionarios se han reunido esta semana con inversionistas en Nueva York para discutir las últimas medidas, especialmente las relacionadas con el diésel. La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, dijo a inicios de este mes que el país planea emitir un bono respaldado por una garantía de un organismo multilateral a fines de este año. Noboa, quien el año pasado tuvo que acortar su viaje en medio de incendios forestales y apagones nacionales en Ecuador, no viajó a EE.UU.

“Ahora existe una matriz política coherente a lo largo de los ciclos electorales”, señaló Samy Muaddi, jefe de renta fija de mercados emergentes en T. Rowe Price. Eso ha ayudado a reducir “parte de la volatilidad a la que estábamos acostumbrados en ese mercado”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD