Despidos masivos en sector público de Ecuador: ¿quiénes serán los afectados y por qué?

El Gobierno del presidente Daniel Noboa anunció una reestructuración del Gobierno, que implica desvincular a 5.000 servidores públicos.

Daniel Noboa Ecuador. Foto: Presidencia de la República
25 de julio, 2025 | 11:17 AM

Bloomberg Línea — Desde la noche del 24 de julio, cuando la portavoz del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, anunció el despido de 5.000 servidores públicos para equilibrar el presupuesto de la nación, el tema ha estado cobrando importancia en la opinión pública. De hecho, hay quienes se preguntan bajo qué criterios se harán las destituciones y en qué entidades se concentrarán.

Jaramillo precisó que los trabajadores que serán despedidos ocupan cargos administrativos en los ministerios y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La prensa local conoció que este viernes algunos servidores públicos comenzaron a a ser notificados de su desvinculación laboral.

PUBLICIDAD

La portavoz, además, dijo que los despidos obedecen a un análisis riguroso adelantado por cada institución bajo un parámetro general: la eficiencia.

Ver más: La mafia albanesa se consolida en Latinoamérica: cómo opera y cuál es su papel en el narcotráfico

“Las desvinculaciones tienen objetivos que están basados en criterios de eficiencia”, explicó Jaramillo. “El Gobierno nacional se ha planteado como meta tener un Estado eficiente, que realmente brinde servicios públicos para los ciudadanos, de calidad”.

Lo propio hizo el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, a través de un video publicado en Instagram minutos después del anuncio brindado por la portavoz de su Gobierno.

“Aquí estamos para trabajar con gente comprometida por su país, con cambiar realmente al Ecuador. El que no, fuera”, sostuvo el mandatario.

Una certeza, en medio de la de ola despidos en el sector público ecuatoriano, es que estarán excluidos miembros de los cuerpos de seguridad, el personal de la salud y los maestros.

La portavoz del Gobierno también especificó que tras los 5.000 despidos, luego abrirá nuevas plazas de trabajo destinadas a los jóvenes.

PUBLICIDAD

¿Qué tanto se reducirá el gasto?

Si bien el Gobierno no proporcionó una estimación del ahorro, las medidas deberían reducir el gasto en menos de US$50 millones al año, dijo Jaime Carrera, director del Observatorio de Política Fiscal con sede en Quito, a Bloomberg.

“Las medidas van en el camino correcto, es un primer paso pero insuficiente en el camino hacia la sostenibilidad fiscal”, dijo Carrera

Ecuador cuenta con 490.496 servidores públicos, según la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, y el pago de sus salarios en 2025 implicaría un gasto cercano a los US$9.654 millones, de acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Solamente cuatro ministerios —los de Defensa, Interior, Salud y Educación— y la Policía Nacional representaron el 73% del presupuesto destinado a los pagos de nómina de los trabajadores públicos el primer semestre de este año, conforme con las cifras del MEF.

La reestructuración gubernamental en Ecuador también está relacionada con los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el pasado 18 de julio elevó de US$4.000 millones a US$5.000 millones el financiamiento al país.

Ver más: Lista de compromisos de Ecuador con el FMI tras nuevo desembolso y aumento del crédito

PUBLICIDAD