Economía de Ecuador creció 4,3% en el segundo trimestre de 2025, ¿qué la impulsó?

La cifra fue presentada por el BCE, que proyecta un crecimiento del PIB de 3,8% al final de año.

PUBLICIDAD
El crecimiento estuvo empujado en buena medida por las exportaciones de productos no petroleros, como el banano.
14 de octubre, 2025 | 08:00 PM

Bloomberg Línea — La economía ecuatoriana registró un crecimiento interanual 4,3% en el segundo trimestre del año, impulsada, entre otras cosas, por el incremento en el consumo de los hogares y el alza en las exportaciones no petroleras, según el Banco Central de Ecuador (BCE).

El consumo de los hogares ascendió en 8,7%, debido a que aumentó la compra de productos alimenticios, si bien el dinamismo de las remesas y en el crédito de consumo también ayudaron.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump amenaza con frenar el comercio de aceite de cocina con China y reaviva las tensiones

“Asimismo, la formación bruta de capital fijo (FBKF) mostró un crecimiento de 7,5%, debido a un aumento de la demanda de los equipos de transporte y bienes de capital para la agricultura e industria”, informó el BCE.

Las exportaciones crecieron 7,9%, gracias al desempeño de productos no petroleros tradicionales como el banano, camarón y cacao.

PUBLICIDAD

Las importaciones también incrementaron, solo que en 16%, impulsadas por el incremento en las compras externas de bienes de consumo, materiales de construcción y materias primas, en sintonía con la recuperación económica del país.

Entre abril y junio, 15 de 20 sectores industriales crecieron, siendo el de actividades financieras y seguros el que más destacó (13,6%).

El top cinco lo completaron: Agricultura, ganadería y silvicultura (10,1%); Pesca y acuicultura (8,7%); Manufactura de productos alimenticios (8,3%); Construcción (6,7%) y Comercio (6,0%).

Pese al crecimiento interanual, la economía ecuatoriana tuvo una contracción de 0,1% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el periodo comprendido de enero a marzo.

“Este resultado se debió principalmente por el incremento de las importaciones y la reducción de la inversión”, informa el BCE. “Dichos factores contrarrestaron el efecto positivo de un mayor consumo de los hogares y del dinamismo de las exportaciones”.

FMI eleva proyecciones del PIB de Ecuador

El informe publicado con por el BCE coincide con la presentación de las perspectivas económicas mundiales presentadas este martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ajustó al alza el crecimiento económico del país.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador crecería 3,2% este año, según el FMI, es decir, 1,5% más que lo proyectado el pasado abril, siendo el tercer país sudamericano que más crecerá, después de Argentina (4,5%) y Paraguay (4,4%).

El pronóstico, sin embargo, es levemente menos alentador que el del BCE, que proyectó un crecimiento del 3,8% en la economía en 2025.

Crecimiento de las economías de Sudamérica en 2025, según el FMI:

  • Argentina: 4,5%
  • Paraguay: 4,4%
  • Ecuador: 3,2%
  • Perú: 2,9%
  • Colombia: 2,5%
  • Chile: 2,5%
  • Uruguay: 2,5%
  • Brasil: 2,4%
  • Bolivia: 0,6%
  • Venezuela: 0,5%

Ver más: Los beneficios que traería donar a las Fuerzas Armadas, según ley que impulsa Noboa

PUBLICIDAD