Repunte de los bonos de Ecuador está limitado por incertidumbre mundial y precio del petróleo

Los bonos ecuatorianos se dispararon hasta US$0,18 por dólar tras la victoria de Noboa y pasaron de ser los peores de los mercados emergentes a estar entre los mejores.

Daniel Noboa habla en un acto en Olon, Ecuador, el 13 de abril, tras ganar las elecciones presidenciales.
Por Zijia Song - Vinicius Andrade
17 de abril, 2025 | 12:30 PM

Bloomberg — Los inversionistas que se mantuvieron fieles a Ecuador durante unas elecciones impredecibles que causaron el desplome de sus bonos, disfrutaron esta semana de una fuerte subida tras la victoria aplastante de Daniel Noboa. Sin embargo, según afirman, la inestabilidad de la situación mundial limita las posibilidades de obtener más ganancias.

Los bonos ecuatorianos se dispararon hasta US$0,18 por dólar el lunes tras la victoria de Noboa. El repunte los catapultó desde ser los peores de los mercados emergentes este año a ser uno de los mejores, recompensando a los tenedores de bonos de William Blair Investment Management, Stone Harbor Investment Partners y Alliance Global Partners, que se aferraron a los bonos de riesgo cuando se desplomaron tras la primera vuelta de las elecciones de febrero.

PUBLICIDAD

A partir de ahora, el presidente de 37 años —que en 2024 supervisó una recuperación del 100% de los bonos en dólares del país al impulsar la solución de la doble crisis económica y de seguridad— enfrenta a una dura batalla con los inversores. La prima de riesgo de la deuda soberana de los mercados emergentes se ha disparado este año debido a las preocupaciones por una recesión mundial, mientras que la caída de los precios del petróleo amenaza con lastrar los ingresos del país.

Ver más: Noboa designa a nueva ministra de Economía y Finanzas tras su reelección en Ecuador

Aunque el rendimiento adicional que exigen los inversores para mantener la deuda soberana del país frente a los bonos del Tesoro estadounidense ha caído casi siete puntos porcentuales esta semana, sigue cotizando en territorio de riesgo, con 12 puntos porcentuales, según datos de JPMorgan Chase & Co. Esto podría dificultar que Ecuador recupere el acceso a los mercados de capitales internacionales, una fuente importante para cubrir el déficit de financiación de US$1.500 millones que el Fondo Monetario Internacional prevé para 2025.

Katrina Butt, gestora de carteras de deuda de mercados emergentes de AllianceBernstein señaló que sigue habiendo mucha preocupación por las perspectivas y que la financiación es escasa este año y el próximo y, sin acceso a los mercados de capitales internacionales, el gobierno tendrá que encontrar fuentes alternativas.

Diferencial de Ecuador baja, pero sigue en zona de riesgo

El dinero podría proceder de instituciones multilaterales o de otro canje de deuda por naturaleza, según Geronimo Mansutti, analista de Tellimer.

“Dados los cambios en los mercados mundiales entre la primera vuelta de las elecciones y hoy, creemos que el techo a corto plazo de los precios de los bonos ecuatorianos debería ser más bajo”, afirmó Jared Lou, gestor de cartera de William Blair. “Los precios del petróleo son significativamente más bajos y la incertidumbre ha aumentado”.

Las salidas de los fondos de bonos en moneda fuerte de los mercados emergentes se aceleraron la semana pasada en medio de la agitación comercial y las preocupaciones por una desaceleración mundial. Los precios del crudo se mantienen en su nivel más bajo desde 2021. Los ingresos del petróleo representan alrededor del 12% del Producto Interno Bruto de Ecuador, lo que hace que la reciente caída de los precios sea especialmente preocupante para sus cuentas fiscales y un posible límite para los bonos, según Ricardo Penfold, de Seaport Global.

PUBLICIDAD

Ver más: EE.UU. da otro espaldarazo a Noboa en Ecuador y plantea trabajar juntos contra el narcotráfico

“Antes de la conmoción provocada por Trump, pensaba que los bonos con vencimiento en 2035 podrían alcanzar los US$0,73 o un rendimiento cercano al 12%”, afirma Penfold, que estima que los ingresos fiscales netos del país caerán alrededor de un 1,4% del PIB con los precios actuales del petróleo. “Ahora creo que un rendimiento de alrededor del 65% sería más adecuado”.

Los bonos con vencimiento en 2035 subieron esta semana a US$0,58, con un rendimiento de alrededor del 15%, según los datos indicativos de precios recopilados por Bloomberg.

Manejo fiscal y alianzas en el Congreso, en la mira

Algunos inversores se aferran a los bonos. Oren Barack, gestor de carteras de AGP, que compró aún más bonos de Ecuador tras la primera vuelta de las elecciones, espera que se recuperen hasta los máximos anteriores de US$0,79. Jim Craige, director de deuda de mercados emergentes de Stone Harbor, confía en la capacidad de Noboa para capear la crisis del petróleo.

“Dado que ganó las elecciones por 11 puntos y es capaz de formar una coalición en el Congreso para obtener la mayoría, puede aplicar ajustes fiscales para contrarrestar” la caída de los precios del crudo, afirmó Craige.

Aunque la candidata de la oposición de izquierda, Luisa González, se negó a reconocer su derrota y exigió un recuento, Estados Unidos, varios países latinoamericanos e incluso algunos miembros destacados del propio partido de González han reconocido la victoria de Noboa. El partido ADN de Noboa está trabajando para captar suficientes legisladores para obtener la mayoría absoluta en el Congreso, lo que debería reforzar aún más su mandato.

Ver más: Petro denuncia supuesta “lista negra de opositores en Ecuador” y se distancia de Noboa

Muchos, entre ellos Arif Joshi, codirector de deuda de mercados emergentes de Lazard Asset Management, están a la espera de evaluar el valor razonable de los bonos en dólares del país una vez que se aclare el nuevo marco político de Noboa.

“Lo más importante, en nuestra opinión, son las perspectivas del déficit fiscal y las intenciones de este gobierno de aplicar la consolidación fiscal”, afirmó Joshi, que posee bonos. “Esperamos con gran interés las reuniones con las autoridades gubernamentales para debatir la plataforma política de cara al futuro. Esas reuniones determinarán nuestra opinión sobre Ecuador para el resto del año”.

Lea más en Bloomberg.com