El Salvador recibe los chips de Nvidia B300: así arma Bukele su proyecto de “soberanía en IA”

Supermicro entregó a El Salvador el superchip desarrollado para cargas de trabajo avanzadas de inteligencia artificial.

PUBLICIDAD
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al recibir el Supermicro SuperServer equipado con GPU Nvidia B300 para IA.
17 de noviembre, 2025 | 11:27 AM

Bloomberg Línea — El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó la adquisición de los primeros chips Nvidia B300, conocidos como Blackwell Ultra, procesadores desarrollados para cargas de trabajo de inteligencia artificial generativa y de razonamiento a gran escala.

Ver más: ¿Por qué El Salvador quiere los nuevos chips de IA de Nvidia antes que nadie?

PUBLICIDAD

Bukele anunció la llegada del equipo de Nvidia Corp (NVDA), mediante un mensaje en su cuenta de X el 15 de noviembre, acompañado por fotografías de los procesadores y de Ray Pang, vicepresidente de Tecnología y Habilitación de Negocios de Supermicro (SMCI), empresa estadounidense de tecnología de la información con sede en San José, California.

Por su parte, Pang destacó en redes sociales que los nuevos procesadores “apoyan la audaz visión de IA del presidente Bukele para la gran nación de El Salvador”. El ejecutivo agradeció a sus socios Michael Kim, de Aquatron Data Center LLC, y Aaron Ginn, CEO y cofundador de Hydra Host LTD, empresa socia de Nvidia, “por hacer esto posible”.

El Bitcoin Office, entidad estatal encargada de los proyectos vinculados a criptomonedas, destacó que El Salvador es el primero en América Latina en adquirir estos servidores.

PUBLICIDAD

La entidad señaló que, con esta tecnología, el país busca convertirse en una “nación soberana en IA”, es decir, con la capacidad para desarrollar inteligencia artificial con talento y recursos propios en función de su estrategia nacional.

En entrevista a Diario El Salvador, Ginn, de Hydra Host, confirmó que los chips serán instalados en una central geotérmica y utilizados en el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, que impulsa el Gobierno salvadoreño.

Según el ejecutivo, el B300 ofrece un rendimiento entre tres y cinco veces superior que la generación anterior. Por otra parte, resaltó que El Salvador reúne condiciones políticas y energéticas que no se observan en otros países latinoamericanos para el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial, con una infraestructura energética que incluso exporta entre el 20% y 30% de su energía eléctrica.

A criterio de Ginn, la llegada de esta tecnología está vinculada al papel que Bukele ocupa en el escenario internacional, donde registra una alta visibilidad en redes sociales. “Es el segundo jefe de Estado más seguido del mundo después del presidente (Donald) Trump. El Salvador, con 6 millones de habitantes, tiene una presencia global mayor que la de países como Francia, Australia o Reino Unido. Eso genera atención e interés”.

El Gobierno salvadoreño prevé utilizar los procesadores en aplicaciones públicas y privadas, incluidas soluciones de gestión de tráfico, servicios gubernamentales, educación, salud e investigación. De acuerdo con Ginn, la tecnología permitirá acercar capacidades avanzadas de cómputo a la población. “Esta tecnología no será solo para Silicon Valley. Ahora estará al alcance de la gente”.

PUBLICIDAD