Bloomberg — Un rico empresario guyanés que está sancionado por Estados Unidos por presunta evasión fiscal sobre las exportaciones de oro ha entrado oficialmente en la carrera para liderar la nación sudamericana rica en petróleo.
Azruddin Mohamed se encuentra entre los siete candidatos que desafían al actual presidente Irfaan Ali, que busca un segundo mandato de cinco años en la votación del 1 de septiembre.
Aunque las elecciones de Guyana suelen ser batallas a dos bandas entre el Partido Popular Progresista/Cívico de Ali y la principal coalición de la oposición, Una Asociación para la Unidad Nacional, Mohamed lleva varios meses atrayendo a grandes multitudes en reuniones comunitarias por todo el país.
Ver más: Costo de vida en Guyana: qué tan caro es vivir en el país que más crecerá en 2025 en Latinoamérica
El candidato, de 38 años, presentó el lunes sus documentos de candidatura a la Comisión Electoral de Guyana en la capital, Georgetown. Interrogado por los periodistas sobre temas como la energía y las relaciones con EE.UU., dio pocas respuestas sólidas más allá de su promesa de centrarse en la mejora de las condiciones de vida de los guyaneses.
“Viajo a lo largo y ancho de este país y escucho las preocupaciones de decenas de miles de mis hermanos y hermanas guyaneses”, dijo Mohamed. “Pondremos en marcha las políticas muy pronto” basándonos en sus respuestas, añadió.
El descubrimiento de petróleo de ExxonMobil Corp. (XOM) en 2015 ha transformado la fortuna económica de Guyana, llenando las arcas del gobierno con miles de millones de dólares procedentes de las exportaciones de crudo. Pero también ha dejado las perspectivas de la nación atadas a los caprichos del mercado, mientras una población expectante busca una rápida mejora del nivel de vida.
El partido de Mohamed, We Invest in Nationhood (Invertimos en la nación), es cada vez más popular y plantea un serio desafío al gobierno en funciones, según Nigel Hughes, líder de la Alianza por el Cambio, un pequeño partido que se ha aliado anteriormente con la oposición APNU.
Ver más: Por qué ExxonMobil devolvió gran parte de un millonario bloque petrolero a Guyana
“Según las personas que han acudido a sus reuniones, parece que han tenido un impacto significativo, suficiente, creo, para afectar el resultado de las elecciones”, dijo Hughes a los periodistas después de presentar su propia documentación de nominación.
Mohamed, su padre Nazar, su empresa exportadora de oro y un funcionario del gobierno fueron objeto de sanciones por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense en junio de 2024. Azruddin Mohamed dijo a los periodistas que la designación no afectaría a Guyana en caso de que ganara el cargo.
Sin embargo, les ha valido a los Mohamed el rechazo del PPP/C en funciones, al que anteriormente habían ayudado a financiar. El gobierno de Ali ha revocado las licencias de oro y divisas de la familia, y el presidente ha atacado la integridad de su nuevo rival.
“Azruddin Mohamed se ha rebajado a la forma más baja de dignidad”, dijo Ali a sus partidarios en la presentación de la campaña de su partido el sábado. “Ahora cree que puede pagar a la gente por su dignidad”.
Margen de maniobra
Antes de que se impusieran las sanciones, otra empresa de Mohamed se retiró de una empresa conjunta guyanesa que construía una instalación portuaria para Exxon. La designación de la OFAC prohíbe a los ciudadanos o empresas estadounidenses hacer negocios con los Mohamed.
Sin embargo, los analistas no ven eso como un obstáculo electoral para el outsider político.
“Tenemos nuestra propia línea y guía en términos de moralidad”, dijo por teléfono Peter Wickham, un politólogo residente en Barbados especializado en el Caribe. “Puede estar influida por los estadounidenses, pero desde luego no dictada por ellos”.
Ver más: Venezuela excluye a Esequibo de elecciones municipales de julio en pleno pulso con Guyana
La cantidad de inversiones estadounidenses en el sector petrolero de Guyana crea un incentivo para renegociar el estatus de Mohamed en caso de que sea elegido, añadió Wickham. Del mismo modo, otro analista sugirió que el momento de la reprimenda de la OFAC podría dejar a Washington cierto margen de maniobra.
“El hecho de que Mohamed fuera sancionado durante la administración Biden no indica automáticamente que vaya a ser mirado con malos ojos por la administración Trump”, dijo Evan Ellis, profesor de la Escuela de Guerra del Ejército estadounidense en Virginia.
Lea más en Bloomberg.com