Bloomberg Línea — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, modificó las tasas arancelarias recíprocas a decenas de países el 31 de julio y Latinoamérica fue de una de las regiones afectadas en el mundo.
Las exportaciones de Bolivia, Ecuador y Costa Rica deberán pagar un arancel del 15% a partir del 7 de agosto, cuando entren en vigencia las medidas anunciadas por Trump. El alza fue del 5%.
Ver más: Orsi y Lula desplazan a Milei y Noboa como los presidentes más populares de Sudamérica
La negociación de los aranceles con Estados Unidos será un asunto con el que seguramente deberá lidiar el próximo presidente de Bolivia, que resultará electo el próximo 17 de agosto o, en caso de segunda vuelta, el 13 de octubre. La situación no es menos, toda vez que el país atraviesa una crisis económica sin precedentes en los últimos años.
El incremento del arancel a Ecuador parece ser una sorpresa, en especial porque contrasta con las declaraciones de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, durante una visita al país sudamericano un día atrás.
Noem aseguró creer “firmemente que Ecuador puede liderar el camino para convertirse en el socio central de Estados Unidos en Sudamérica gracias a los líderes actuales”.
El propio mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, se ha reunido con Trump en su mansión en Mar-a-Lago y, sin embargo, el país no se salvó de un incremento de los aranceles.
El arancel impuesto a Bolivia, Costa Rica y Ecuador es el mismo que el de Venezuela y Guayana, pero inferior al de Nicaragua (18%). Entretanto, a nivel global, está en sintonía con el de la Unión Europea.
México, por su parte, mantendrá el arancel del 25% a los productos que no están incluidos en el T-MEC tras una prórroga de 90 días otorgada por Trump, y Canadá, el otro aliado comercial de Estados Unidos, verá cómo los aranceles a sus productos incrementan del 25% al 35% en una semana.
“Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado de Palestina. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos”, dijo Trump en Truth Social.
En el plano latinoamericano el país más afectado por los aranceles, al menos en el papel, será Brasil. Por cuenta de lo que Trump considera una “cacería de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, este impuesto pasará del 10 al 50%.
Los demás países de la región mantendrán un arancel del 10%: Argentina, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay, Panamá, Honduras, Guatemala, El Salvador, Belice, República Dominicana, Haití y Jamaica.
Ver más: Regreso de Chevron a Venezuela revertiría caída del bolívar y producción petrolera: Oxford
A continuación, el listado completo de los países con aranceles ajustados:
| Afganistán | 15% |
| Argelia | 30% |
| Angola | 15% |
| Bangladés | 20% |
| Bolivia | 15% |
| Bosnia y Herzegovina | 30% |
| Botsuana | 15% |
| Brunéi | 25% |
| Camboya | 19% |
| Camerún | 15% |
| Chad | 15% |
| Costa Rica | 15% |
| Costa de Marfil | 15% |
| República Democrática del Congo | 15% |
| Ecuador | 15% |
| Guinea Ecuatorial | 15% |
| Unión Europea: Mercancías con un tipo arancelario en la columna 1 >15 % | 0% |
| Unión Europea: Mercancías con un tipo arancelario en la columna 1 <15 % | 15% menos la tasa arancelaria de la columna 1 |
| Islas Malvinas | 10% |
| Fiyi | 15% |
| Ghana | 15% |
| Guayana | 15% |
| Islandia | 15% |
| India | 25% |
| Indonesia | 19% |
| Irak | 35% |
| Israel | 15% |
| Japón | 15% |
| Jordán | 15% |
| Kazajstán | 25% |
| Laos | 40% |
| Lesoto | 15% |
| Libia | 30% |
| Liechtenstein | 15% |
| Madagascar | 15% |
| Malawi | 15% |
| Malasia | 19% |
| Mauricio | 15% |
| Moldavia | 25% |
| Mozambique | 15% |
| Myanmar (Birmania) | 40% |
| Namibia | 15% |
| Nauru | 15% |
| Nueva Zelanda | 15% |
| Nicaragua | 18% |
| Nigeria | 15% |
| Macedonia del Norte | 15% |
| Noruega | 15% |
| Pakistán | 19% |
| Papúa Nueva Guinea | 15% |
| Filipinas | 19% |
| Serbia | 35% |
| Sudáfrica | 30% |
| Corea del Sur | 15% |
| Sri Lanka | 20% |
| Suiza | 39% |
| Siria | 41% |
| Taiwán | 20% |
| Tailandia | 19% |
| Trinidad y Tobago | 15% |
| Túnez | 25% |
| Pavo | 15% |
| Uganda | 15% |
| Reino Unido | 10% |
| Vanuatu | 15% |
| Venezuela | 15% |
| Vietnam | 20% |
| Zambia | 15% |
| Zimbabue | 15% |









