Bloomberg — El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está abierto a conversaciones comerciales con Donald Trump, pero sólo si su país es tratado como un igual a EE.UU., reiterando que no cederá a la presión política del presidente estadounidense.
“Queremos negociar. Queremos negociar en igualdad de condiciones”, dijo Lula el domingo en un acto de su izquierdista Partido de los Trabajadores en Brasilia. “Apoyaremos a nuestras empresas, defenderemos a nuestros trabajadores y diremos: ‘Miren, cuando estén listos para negociar, nuestras propuestas están sobre la mesa’”.
Ver más: El desafío de Brasil a los aranceles de EE.UU. da sus frutos: Trump pestañea y Lula crece
En julio, Trump colocó a Brasil en el centro de su guerra comercial global, amenazando con imponer aranceles del 50% a sus productos a menos que el Tribunal Supremo retirara inmediatamente un caso contra el expresidente Jair Bolsonaro, que se enfrenta a un juicio por acusaciones de intento de golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022.
EE.UU. retrasó la semana pasada la subida de aranceles, que había sido fijada para entrar en vigor el 1 de agosto, al tiempo que eximió a numerosos productos de mayores gravámenes. Pero también impuso sanciones al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, que está supervisando los casos legales de Bolsonaro y se ha enfrentado a empresas estadounidenses de medios sociales.
Trump dijo el viernes que Lula puede llamarlo, comentarios que el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, celebró como un paso adelante. Haddad dijo que pronto hablará con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre los aranceles y las sanciones contra Moraes.
Aun cuando señaló su apertura a las conversaciones, el líder izquierdista mantuvo su tono desafiante hacia EE.UU., diciendo que era “inaceptable” que “intente utilizar una cuestión política para imponernos sanciones económicas” y repitiendo su afirmación de que Trump está intentando poner patas arriba el multilateralismo global.
Lula también dijo que no cejará en sus esfuerzos por desarrollar alternativas al dólar en el comercio exterior, otra cuestión que ha irritado a Trump incluso cuando el bloque BRICS de naciones con mercados emergentes, del que Brasil forma parte, ha hecho pocos progresos al respecto.
“Brasil no depende hoy tanto de Estados Unidos como antes”, dijo. “No desdeñaré la importancia de nuestra relación diplomática con EE UU. Pero a partir de ahora, tienen que saber que tenemos cosas que negociar. Tenemos tamaño, tenemos una postura, tenemos intereses económicos y políticos que poner sobre la mesa”.
Las declaraciones de Lula se produjeron mientras los partidarios de Bolsonaro organizaban marchas en las principales ciudades contra el gobierno y Moraes, a quien el ex presidente ha acusado de perseguirlo políticamente a él y a sus aliados de derecha.
Multitudes se reunieron en las principales calles de Río de Janeiro, Brasilia y otras ciudades, con una marcha adicional prevista en la principal avenida de Sao Paulo por la tarde.
Bolsonaro no participa en las marchas debido a las restricciones que Moraes le impuso el mes pasado y que prohíben al exmandatario derechista salir de su casa por las noches y los fines de semana.
Ver más: Líderes de izquierda evitan confrontar a Trump durante cumbre, pero Lula lanza advertencia
Lee más en Bloomberg.com