Aranceles de Trump amenazan con perturbar el precio de la gasolina en EE.UU.

El aumento de los costos del combustible en EEUU afectaría indirectamente a México, ya que el país es el principal comprador tanto de gasóleo como de gasolina de EEUU. Eso podría animar a México a importar más de Europa y Asia.

Aranceles de Trump amenazan con perturbar el precio de la gasolina en EE.UU.
Por Robert Tuttle
01 de febrero, 2025 | 08:19 PM

Bloomberg — Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de Canadá y México amenazan con perturbar el mercado petrolero estrechamente integrado de América del Norte y hacer subir los precios de la gasolina para los automovilistas estadounidenses.

Ver más: Trump ordena aranceles de 25% para México hasta que frene fentanilo y migración

PUBLICIDAD

Trump firmó el sábado 1 de febrero órdenes para aplicar un gravamen del 10% a las importaciones de energía canadiense, junto con gravámenes generales del 25% a Canadá y México y del 10% a China, según funcionarios de la Casa Blanca que informaron a los periodistas bajo condición de anonimato. Los aranceles entrarán en vigor a las 12.01 horas del martes.

Los aranceles a Canadá y México pueden reducir los envíos de los dos principales proveedores de crudo extranjero a EEUU. Casi todos los cerca de 4 millones de barriles diarios de crudo que exporta Canadá van a parar a su vecino del sur, y unos 500.000 barriles entran en EE UU procedentes de México, la mayor parte comprados por Valero Energy Corp. para sus plantas de la costa del Golfo.

En el Medio Oeste de EE UU, que alberga el 23% de la capacidad de refinado estadounidense, las refinerías dependen tanto de los suministros canadienses que los oleoductos que antes transportaban petróleo desde la costa del Golfo hasta el Medio Oeste se han invertido, dejando a los fabricantes de combustible poco acceso a grados alternativos de petróleo.

"Los aranceles sobre el petróleo canadiense supondrían un riesgo de aumento impopular, aunque temporal, del precio de la gasolina en el Medio Oeste de EE.UU.", señalaron en una nota reciente analistas de Goldman Sachs Group Inc. como Samantha Dart y Daan Struyven.

A las importaciones de energía procedentes de Canadá se les aplicó la tasa más baja del 10% para minimizar la presión al alza sobre los precios de la gasolina y del petróleo para calefacción doméstica, dijeron los responsables de la Casa Blanca.

La semana pasada, los fabricantes de combustible advirtieron de que los gravámenes erosionarían los beneficios del refinado y trastornarían los mercados del petróleo. Las plantas estadounidenses podrían recortar las tasas de refinado en respuesta, según dijeron el jueves los ejecutivos de Valero, mientras que Phillips 66 advirtió de que los precios del crudo canadiense se desplomarán.

PUBLICIDAD

"Esperamos que se pueda llegar rápidamente a una resolución con nuestros vecinos norteamericanos para que el crudo, los productos refinados y los petroquímicos sean retirados del calendario arancelario antes de que los consumidores sientan el impacto", dijo Chet Thompson, presidente del grupo comercial American Fuel & Petrochemical Manufacturers, en un comunicado enviado por correo electrónico.

La aplicación de los aranceles será clave para determinar el efecto en el mercado. Si se permite a los productores exportar petróleo de la costa del Golfo a compradores no estadounidenses sin aranceles, el golpe a los precios del petróleo canadiense sería moderado. Tampoco está claro cómo afectarán los aranceles al petróleo del oeste de Canadá que se envía a través de EE UU camino de las refinerías canadienses de Ontario y Montreal.

Los precios del crudo selecto del oeste de Canadá ya se han debilitado en previsión de los gravámenes, cotizando el viernes a US$15,50 por barril menos que la referencia estadounidense West Texas Intermediate, el mayor descuento desde el 30 de julio, según los precios del Índice General publicados en Bloomberg.

Un arancel del 10% podría ampliar el descuento a unos US$16 a US$17 el barril, según afirmó el viernes Eric Nuttall, socio y gestor de cartera senior de Ninepoint Partners, en un post en X.

Aún así, los productores canadienses pueden verse amortiguados en parte por un dólar canadiense más débil, dijo. Además, la temporada de mantenimiento en las arenas bituminosas suele comenzar en torno a abril y reduce la producción de crudo, y Nuttall dijo que ese trabajo también puede ayudar a amortiguar los efectos de los aranceles.

'Ya estamos descontando'

PUBLICIDAD

"Me atrevería a decir que la mayoría de los valores ya están descontando un arancel del 10%", afirmó en el post.

Canadá cuenta con una protección parcial contra los aranceles: el oleoducto Trans Mountain, recientemente ampliado, que va desde Alberta hasta una terminal marítima cerca de Vancouver. La línea ampliada, que empezó a funcionar en mayo, está infrautilizada debido a sus caros peajes, pero podría llenarse para maximizar los envíos libres de aranceles a Asia a expensas de las refinerías de California, que ahora importan cerca de la mitad del petróleo de la línea.

El grupo comercial Asociación Canadiense de Productores de Petróleo dijo que es difícil predecir cómo afectarán los aranceles a la oferta, la demanda y los patrones comerciales, pero que está “profundamente decepcionado” por los aranceles.

PUBLICIDAD

"Estos aranceles socavan nuestra relación mutuamente beneficiosa y es probable que aumenten los costes y la inflación para los consumidores estadounidenses, al tiempo que dañan las economías de ambos países", dijo la presidenta de CAPP, Lisa Baiton, en un comunicado.

La industria petrolera mexicana, que envía la mitad de sus exportaciones de crudo a EE.UU., también puede verse afectada. Si los fabricantes de combustible estadounidenses, como Valero, Chevron Corp. y Phillips 66, se alejan del petróleo mexicano, la alternativa sería aumentar las ventas de larga distancia a Europa y Asia, lo que reduciría los márgenes de la petrolera controlada por el Estado, Petróleos Mexicanos.

El aumento de los costos del combustible en EEUU afectaría indirectamente a México, ya que el país es el principal comprador tanto de gasóleo como de gasolina de EEUU. Eso podría animar a México a importar más de Europa y Asia.

PUBLICIDAD

--Con la colaboración de Nathan Risser y Lucia Kassai.

Lea más en Bloomberg.com