Bankaool contrata personal de Intercam en medio de señalamientos de Estados Unidos

Bankaool, un banco mexicano, contrató al personal enfocado en operaciones cambiarias de Intercam, una de las tres entidades financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro.

Traders At The New York Stock Exchange As US Stocks Slump
16 de julio, 2025 | 03:58 PM

Ciudad de México — Bankaool, un banco mexicano con sede en Chihuahua, incorporó al personal de la división cambiaria de Intercam, una de las instituciones financieras señaladas por Estados Unidos como preocupación en materia de lavado de dinero.

Ver más: CIBanco e Intercam pueden quedar eventualmente como cascarones: Ejecutivos de Finanzas

PUBLICIDAD

El movimiento implica la llegada de 250 promotores y colaboradores que trabajaban en Intercam a la Mesa de Cambios de Bankaool, quienes serán encabezados Héctor Andrés Ruiz López, también procedente de Intercam, como director ejecutivo Comercial, informó la entidad financiera en un comunicado.

“De esta manera, se asegura la continuidad en las operaciones de los clientes de esta división que se encontraba en incertidumbre por las investigaciones recientemente anunciadas por autoridades de México y los Estados Unidos”, indicó el banco chihuahuense.

De acuerdo con Bankaool, la incorporación de los excolaboradores de Intercam no implica una adquisición de cartera y serán los clientes quienes decidan si quieren mover sus operaciones a esta institución.

Con llegada del nuevo equipo, Bankaool integrará servicios como cambio de divisas, transferencias de pagos internacionales, pagos de proveedores nacionales e internacionales en distintas divisas, con lo que la institución financiera apunta a crecer su participación en el mercado cambiario y posicionarse como líder, en medio de un panorama complejo para los principales competidores.

De acuerdo con Fitch, entre 2021 y 2024, Intercam y CIBanco, el otro banco señalado por el Departamento del Tesoro estadounidense, figuraron entre los diez jugadores principales del mercado cambiario mexicano, con una participación conjunta de alrededor de 18% del volumen de operaciones cambiarias con el sector privado no financiero.

En una nota publicada a inicios de julio, la calificadora señaló que otros bancos “podrían absorber sus actividades de corretaje cambiario, dado que todos los bancos pueden operar en este segmento, aunque el apetito de riesgo varía entre las entidades del sector”.

El modelo de negocio de CIBanco e Intercam está principalmente en el comercio mayorista de divisas, servicios de derivados y pagos internacionales.

PUBLICIDAD

Ver más: Regulador financiero mexicano multó a CIBanco, Intercam y Vector después de los señalamientos del Tesoro

Las órdenes emitidas por el Departamento del Tesoro contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa prohíben que las instituciones financieras en Estados Unidos realicen transacciones que involucren a cualquiera de las tres entidades a partir del 4 de septiembre.

PUBLICIDAD