Ciudad de México — Grupo Bimbo (BIMBO), una panificadora mexicana con presencia global, revisó sus proyecciones para 2025 por factores como una mayor desaceleración en el consumo en Estados Unidos y fortaleza del peso mexicano de lo que había previsto.
La compañía revisó su guía para todo el año en distintos rubros. El tipo de cambio se ajustó a MXN$20,50 desde los MXN$21 previos y el crecimiento en ventas se redujo del doble dígito bajo a un dígito alto.
Bimbo también espera un avance de un dígito medio en el flujo operativo (EBITDA) y una ligera contracción en el margen contra la ligera expansión que esperaba en la guía previa.
Ver más: América Móvil alerta retraso en presentación de información anual por petición de Mancera EY
“Mientras este año se perfila como uno desafiante con muchas partes móviles e incertidumbre en el entorno macroeconómico de mercados claves, nos mantenemos confiados en nuestra estrategia de largo plazo”, dijo el director de Finanzas de la panificadora, Diego Gaxiola, en conferencia con analistas.
Gaxiola apuntó que la revisión a la guía considera lo que están observando actualmente y no el efecto incremental de las tarifas impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos, ya que aún es muy pronto para saber si se dará.
El directivo expuso que los aranceles no tienen un impacto material directo para Bimbo porque la mayoría de los productos que vende en Estados Unidos se elaboran de forma local, mientras las exportaciones desde México están bajo el T-MEC, pero podría resentir efectos secundarios.
“La gran incógnita sigue siendo cómo los aranceles en general podrían impactar la inflación y en consecuencia, el consumo e ingreso disponible de los consumidores”, comentó Gaxiola.
Las ventas de Bimbo en Norteamérica —que considera el negocio en Estados Unidos y Canadá y representa casi la mitad de los ingresos de la empresa— incrementaron 13,6% en el primer trimestre, pero excluyendo el efecto cambiario cayeron 4,9%, afectadas por el continuo entorno débil de consumo en Estados Unidos y la salida de algunos negocios de marca privada.
Pese a esta caída, las ventas consolidadas de la empresa aumentaron 10,8% anual, mientras el EBITDA ajustado creció 8% y las ganancias cayeron 26,6%.
En una nota de análisis, Vector indicó que mientras los ingresos y el flujo operativo estuvieron en línea con el consenso, la utilidad neta de la empresa “sorprendió negativamente, al situarse 28% por debajo de lo esperado”.