Bolsa Mexicana abre con movimientos moderados tras dato de inflación en EE.UU.

La renta variable mexicana cerró al alza en medio de los ajustes de posiciones de los inversionistas ante un panorama de política monetaria más laxa en EE.UU.

El equipo de Actinver destacó que Estados Unidos “la inflación de julio registró un avance de 2,7% a tasa anual, nivel similar al de junio y debajo del consenso de 2,8%”.
12 de agosto, 2025 | 08:20 AM

Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana cerró la jornada del martes al alza, mientras los inversionistas asimilaron el dato de inflación en Estados Unidos, que refuerza las expectativas de un próximo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

Ver más: UBS ve oportunidad para América Latina con dólar débil y una rotación en mercados globales

PUBLICIDAD

El S&P BMV/IPC (MEXBOL) llegó a registrar una ganancia de 0,57% hasta los 58.675,04 puntos.

El equipo de Actinver destacó que Estados Unidos “la inflación de julio registró un avance de 2,7% a tasa anual, nivel similar al de junio y debajo del consenso de 2,8%” y que “esto fue bien recibido por los mercados ya que se anticipaba un repunte por la implementación de los aranceles”.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,2% en términos mensuales y un 2,7% interanual, frente a las estimaciones del mercado que apuntaban a un 0,2% y 2,8%.

Asimismo, resaltaron el hecho de que “el dato se ubique por debajo de los pronósticos de mercado, da un impulso extra a la expectativa de que la Reserva Federal pueda recortar su tasa de referencia en 25 puntos base en septiembre”.

PUBLICIDAD

El equipo de Monex agregó que el dato fue bien recibido por los mercados ya que se anticipaba un repunte por la implementación de los aranceles.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las acciones que más suben:

  • Grupo México (GMEXICOB): 4,28%
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB): 2,98%
  • Quálitas (Q*): 2,42%

⬇️ Las acciones que más caen:

El equipo de análisis de Banorte también destacó que “el presidente Trump extendió ayer la tregua arancelaria con China por otros 90 días” y que “autoridades chinas han pedido a una serie de empresas no utilizar los chips H20 de Nvidia, especialmente en actividades relacionadas a temas gubernamentales”.

En el plano geopolítico, los analistas de GBM comentaron que “Donald Trump moderó las expectativas sobre su próxima reunión con el regente ruso Vladimir Putin, prevista para este viernes en Alaska” y que “será un ‘encuentro exploratorio’ y no para cerrar un acuerdo de paz sobre Ucrania”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Añadieron que “el mandatario ucraniano advirtió que Moscú no muestra intenciones de paz y se prepara para nuevas ofensivas”.

PUBLICIDAD

Finalmente, sobre México, el equipo de GBM observó que “en el segundo trimestre del año, Tiendas 3B registró un sólido avance en ingresos y expansión de su red” y que “las ventas crecieron 38,3% anual y la compañía sumó 142 nuevas tiendas, aunque el margen de flujo operativo ajustado cayó 50 puntos base año contra año hasta 5,6%”.

También valoraron positivamente que “FEMSA conservará una participación del 19% en la nueva compañía combinada” tras la fusión de BradyPLUS e Imperial Dade.

Esta historia fue actualizada con información al cierre a las 15:19 horas.

PUBLICIDAD