Bolsa Mexicana avanza en línea con Wall Street y expectativas por la Reserva Federal

El mercado se alinea con el optimismo global tras sólidos reportes corporativos en Wall Street y un creciente consenso de que la Reserva Federal recortará tasas en septiembre.

El S&P/BMV IPC repunta en la apertura, reflejando el optimismo de los inversionistas ante señales de mayor flexibilidad monetaria en EE.UU. y expectativas por el plan gubernamental para Pemex.
05 de agosto, 2025 | 08:54 AM

Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores abrió la jornada del martes con ganancias. El repunte ocurre en un contexto de mayor apetito por riesgo a nivel global, impulsado por sólidos reportes corporativos en Estados Unidos y crecientes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre.

Ver más: Plan para rescatar a Pemex se topa con ingresos petroleros en mínimos históricos

PUBLICIDAD

En medio de ese contexto, su principal índice, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), registra un alza de 0,50% llegando a los 56.921,47 puntos.

En su reporte matutino, los analistas Monex destacaron que “algunos especialistas ven con mayor probabilidad (80,0%) un recorte a la tasa de interés en septiembre por parte de la Reserva Federal”. Esta expectativa ha favorecido la toma de posiciones en activos de riesgo en los mercados bursátiles internacionales.

Desde Banorte, el equipo de análisis agregó que “el mercado asimila sólidas ganancias corporativas en EE.UU. a su vez que aumentan las apuestas de un recorte de la Fed tan pronto como septiembre”.

PUBLICIDAD
La Bolsa Mexicana opera al alza en medio de un entorno externo más favorable para activos emergentes.

Entre los reportes más destacados se encuentra el de Palantir, cuyas acciones suben tras superar las expectativas del mercado gracias al impulso de la inteligencia artificial.

Actinver también resaltó que los inversionistas aguardan la aparición de Donald Trump en la conferencia Business Roundtable. La expectativa gira en torno a posibles declaraciones sobre aranceles, política económica y la relación comercial con India, luego de las recientes tensiones por la compra de petróleo ruso por parte del país asiático.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las acciones que más suben:

  • Grupo Bimbo (BIMBOA): 1,39%
  • Banco del Bajío (BBAJIOO): 1,38%
  • Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB): 1,31%

⬇️ Las acciones que más caen:

A nivel local, la atención de los inversionistas está puesta en el anuncio del Plan Integral de Pemex que presentará el Gobierno Federal, luego de que Fitch Ratings mejorara la calificación crediticia de la petrolera mexicana desde “B+” a “BB” con perspectiva estable.

Este cambio se da tras el respaldo financiero de US$10.000 millones por parte de la Secretaría de Hacienda, lo cual también ha sido bien recibido por los mercados.

PUBLICIDAD

Ver más: Pemex no va a necesitar apoyo de Hacienda en 2027: Sheinbaum

En el frente económico, el Inegi reportó que la inversión fija bruta en México creció 0,9% mensual en mayo, mientras que el consumo privado retrocedió -0,9%, lo que sugiere una recuperación gradual pero desigual en la demanda interna.

PUBLICIDAD