Bolsa Mexicana subió, hoy 6 de marzo, tras la nueva pausa arancelaria de Trump

Los inversionistas siguen atentos a posibles cambios en los aranceles de EE.UU., mientras el mercado mexicano reacciona al diálogo entre Trump y Sheinbaum.

Según el informe de Monex, la incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos sigue pesando sobre los inversionistas.
06 de marzo, 2025 | 03:31 PM

Bloomberg Línea — Los inversionistas siguen de cerca los cambios en los aranceles implementados esta semana por Estados Unidos. El presidente, Donald Trump, anunció que llegó a un acuerdo con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, para suspender temporalmente la aplicación de aranceles a productos incluidos en el tratado comercial T-MEC.

He tomado esta decisión como una muestra de adaptación y en señal de respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido excelente y estamos colaborando estrechamente en la frontera para frenar tanto el ingreso de inmigrantes ilegales a Estados Unidos como el tráfico de fentanilo”, expresó Trump en su cuenta de Truth Social.

PUBLICIDAD

LEA MÁS: Aranceles de Trump: ¿Cuánto tiempo tomará a las aduanas en Estados Unidos aplicar la medida?

En medio de las tensiones comerciales, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cerró con un alza de 0,30% hasta los 52.866,45 puntos.

Al cierre de la jornada, los sectores que más subieron fueron los de servicios de comunicación (3,00%), bienes inmobiliarios (2,85%) y el de materiales (0,64%).

Por el otro lado, los segmentos que más cayeron fueron los de salud (-1,93%), industrial (-0,47%) y el de bienes de consumo básico (0,32%).

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Donald Trump, presidente de EE.UU.

Sheinbaum señaló en sus redes sociales que ambos gobiernos continuarán trabajando conjuntamente en materia de migración y seguridad, los temas que motivaron la imposición de aranceles por parte de Trump.

La mandataria destacó que el esfuerzo bilateral incluirá la reducción del tráfico ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos, así como el contrabando de armas hacia México.

PUBLICIDAD

La medida se mantendrá vigente hasta el 2 de abril, fecha en la que se espera que Trump anuncie los llamado aranceles recíprocos.

LEA MÁS: El gestor del fondo más rentable en Colombia explica las razones del rally de la bolsa

“El objetivo es que al no aplicar aranceles, la relación comercial se mantenga recíproca y se respete el T-MEC. Nos coloca dentro de la decisión que tomará, pero en igualdad de condiciones con otros países, a diferencia del enfoque inicial que nos excluía del proceso”, explicó la presidenta.

¿Cuáles son las acciones que más subieron?

Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron estuvieron lideradas por las de América Móvil (AMXB), con un alza de 3,37%, seguidas de los títulos de Industrias Peñoles, con una variación de 3,13%, y las de Vesta (VESTA*), con un alza de 2,85%.

LEA MÁS: Un contraataque arancelario de México pondría en riesgo millones de cultivos de EE.UU.

Entre las acciones que más perdieron estaban las de Arca Continental (AC*), con una caída de -2,51%, seguidas de los títulos Genomba Labb (LABB*), con una variación de -1,93%, y las de Grupo Comercial Chedraui (CHDRAUIB), con -1,79%.

PUBLICIDAD
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha dicho que el presidente Donald Trump no busca una guerra comercial.

Según el informe de Monex, la incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos sigue pesando sobre los inversionistas, lo que ha generado volatilidad en los mercados y una apertura débil en Wall Street.

El informe de Monex también resalta la evolución del Índice Regio, que agrupa a 19 empresas de Monterrey listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Este índice ha tenido un rendimiento de 9,2% en lo que va de 2025, superando el avance del 5,7% del IPC.

En los últimos 12 meses, el Índice Regio ha caído un 2,2%, aunque su ajuste ha sido menor al -5,6% del IPC.

Esta nota se actualizó al cierre del mercado