Bloomberg Línea — Los mercados accionarios presentaron un comportamiento mixto, con el S&P 500 a la baja, mientras que los bonos del Tesoro operaron con rendimientos positivos y el oro alcanzó nuevos máximos. La incertidumbre sobre el crecimiento económico y los conflictos en Gaza y Ucrania continúan afectando el sentimiento de los inversionistas.
LEA MÁS: Ingresos tributarios con Sheinbaum: la débil meta del Plan Nacional de Desarrollo
Banorte destaca que la atención de los mercados esta semana estará centrada en la decisión de la Reserva Federal. Se espera que el banco central mantenga su tasa de interés sin cambios en el rango de 4,25% a 4,50%, en línea con el consenso. También se actualizará el dot plot -- el gráfico que publica cada trimestre la Fed que muestra las proyecciones de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) --, que actualmente proyecta recortes de hasta 50 puntos base en 2025.
No obstante, Banorte advierte que podrían presentarse ajustes en las previsiones de crecimiento e inflación debido a los riesgos derivados de la política comercial del presidente Trump.
En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cerró con un alza de 0,42% hasta los 52.703,07 puntos.
Los sectores que más subieron estuvieron liderados por el de salud (5,06%), finanzas (1,26%) y el de bienes de consumo básico (1,21%). El sector de materiales (-0,83%), el de bienes inmobiliarios (-0,69%) y el de servicios de comunicación (-0,58%) fueron los que más cayeron.

¿Cuáles son las acciones que más suben?
Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron estuvieron lideradas por las de Gentera (GENTERA*), con un alza de 5,69%, seguidas de los títulos de Genomma Lab (LABB), con un alza de 5,06%, y las de La Comer (LACOMUBC) con una variación de 2,73%.
Ver más: Un contraataque arancelario de México pondría en riesgo millones de cultivos de EE.UU.
Entre las acciones que más perdían estaban las de Industrias Peñoles, con una caída de -12,37%, seguidas de los títulos de Televisa (TLEVICPO), con una variación de -4,23%, y las de Grupo Carso (GCARSOA1), con -3,77%.
A nivel global, esta semana también se anuncian decisiones de política monetaria en países como Brasil, Reino Unido, Suiza, Sudáfrica, Rusia y Chile, mientras que China publicará las tasas de interés para préstamos de alta calidad. En México, se darán a conocer las cifras de oferta y demanda agregada del cuarto trimestre de 2024 y el IOAE de febrero.
LEA MÁS: Trump propondrá a Putin un alto al fuego mientras aborda temas comerciales
Además, inversionistas asimilan perspectivas favorables en Europa tras el incremento del gasto público en Alemania, aunque Banorte prevé una mayor volatilidad hacia el cierre de la semana debido al primer Triple Witching Day del año, un evento que suele aumentar la actividad en los mercados derivados.
En el mercado energético, los precios del petróleo y el gas registran un alza superior al 1%, impulsados por las tensiones en Medio Oriente, que han eclipsado las preocupaciones sobre un posible exceso de oferta global.
Esta nota se actualizó al cierre del mercado.