Bloomberg Línea — Los mercados en Estados Unidos abrieron la semana con un sesgo bajista, en respuesta a la degradación de la calificación crediticia por parte de Moody’s. La decisión incentiva nuevamente el sentimiento de sell America, lo que hizo caer al dólar y a los bonos, mientras subieron la mayoría de las bolsas de América Latina.
Ver más: Deuda global marca récord: esto aportan países como Argentina, México o Colombia
La agencia redujo la nota soberana a Aa1 desde AAA, citando el aumento sostenido del déficit fiscal, el crecimiento de la deuda pública y los riesgos asociados a los recortes impositivos recientemente aprobados por el Congreso.
Actinver resalta que este contexto ha repercutido sobre el dólar, que mostró una caída significativa al inicio de la sesión, llevando al índice DXY a tocar el nivel de 100,06.
A la par, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 y 30 años reflejaron la creciente incertidumbre en torno al panorama fiscal estadounidense, con el bono a 30 años alcanzando su nivel más alto en casi 18 meses.

El S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0,91% hasta los 58.512,34. Durante la jornada, se acercó a los máximos históricos cuando llegó hasta los 58.857,61 puntos.
Los sectores que más ganaron fueron el de finanzas (1,93%), el de bienes de consumo básico (1,15%) y el industrial (0,99%). Por el lado de las pérdidas estuvieron, los productos de consumo no básico (-0,81%), el de salud (-0,69%) y el de servicios de comunicación (-0,19%).
¿Cuáles son las acciones que más subieron?
Al cierre de la jornada, las acciones que más avanzaron estuvieron lideradas por las de Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA), con una variación de 6,07%, seguido de Gentera (GENTERA*), con un avance de 4,37%, y los de Grupo Financiero Inbursa (GFINBURO), con un alza de 3,09%.
Ver más: Rendimiento a 30 años en EE.UU. alcanza su nivel más alto desde 2023 tras rebaja de Moody’s
FEMSA anunció la firma de un acuerdo de recompra acelerada de acciones (ASR, por sus siglas en inglés) con una institución financiera en Estados Unidos, a través del cual la compañía adquirirá American Depositary Shares (ADS) por un valor total de US$250 millones.
La empresa señaló que la liquidación final del acuerdo se completará, a más tardar, en el tercer trimestre de 2025.
Por el lado de las pérdidas, estuvieron las acciones de Orbia (ORBIA*), con una caída de -1,24%; seguido de las de Becle SAB (CUERVO*), con una variación de -1,04%, y los títulos de Alsea (ALSEA*), con una pérdida de -0,82%.
Ver más: Fresnillo mantendrá control de mina Juanicipio ante inminente sociedad con su mayor competidor
En el ámbito local, Actinver advierte que uno de los datos más relevantes de esta semana en México será la publicación de la inflación correspondiente a la primera quincena de mayo, prevista para el jueves.
El consenso de analistas anticipa una tasa anual de 3,98%, lo que representaría el cuarto mes consecutivo al alza, presionado principalmente por el componente de mercancías.

Este será el primer dato de inflación tras la reciente decisión del Banco de México de recortar su tasa de referencia en 50 puntos básicos, con la posibilidad de repetir el ajuste en su próxima reunión programada para el 26 de junio.
El equipo de estrategia de Actinver señala que esta semana los mercados también estarán atentos a los avances en la relación bilateral entre el Reino Unido y la Unión Europea, tras el primer acuerdo formal desde el Brexit. En el frente corporativo, se esperan los reportes trimestrales de 12 compañías que representan cerca del 2,7% del S&P 500.
Esta nota se actualizó al cierre del mercado.