México busca vender hasta US$10.000 millones en bonos para apoyar a Pemex

Los bonos emitidos por Petróleos Mexicanos se dispararon después de que el gobierno mexicano ordenara una venta de deuda destinada a apuntalar los recursos de la petrolera estatal.

Bonos de Pemex suben mientras el Gobierno de México solicita la venta de deuda para respaldarlo
Por Maria Elena Vizcaino - Kelsey Butler - Michael O'Boyle - Scott Squires
22 de julio, 2025 | 09:30 AM

Bloomberg — México quiere recaudar entre US$7.000 millones y US$10.000 millones con una venta de deuda para aumentar los recursos de la petrolera estatal Petróleos Mexicanos, según personas familiarizadas con el asunto.

La oferta, anunciada en un comunicado el martes, consistirá en una deuda denominada en dólares con vencimiento en agosto de 2030, en forma de títulos amortizables precapitalizados, o P-Caps, un tipo de instrumento utilizado en la financiación respaldada por activos.

PUBLICIDAD

El gobierno “está implementando una serie de medidas para apoyar a Pemex en la gestión y mejora de su balance”, dijo sin dar detalles sobre la cantidad que planea recaudar. Una vez emitidos, los P-Caps no se consolidarán con el pasivo de Pemex o de México, sino que “constituirán deuda pública del gobierno mexicano”.

La Secretaría de Hacienda emitió un comunicado donde señaló que la operación forma parte de una estrategia para mejorar la liquidez, perfil de vencimientos, reducción de pasivos y costo financiero de Pemex.

Un portavoz de Pemex no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Los bonos de Pemex subieron drásticamente tras la noticia, con notas con vencimiento en 2050 subiendo aproximadamente 3 centavos por dólar, según datos de Trace, las de mejor rendimiento en el segmento de alto rendimiento. Los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) a cinco años de la petrolera se desplomaron 45 puntos básicos.

Los contratos CDS a cinco años de México, por su parte, subieron casi seis puntos básicos, alcanzando su nivel más alto en un mes, según datos de precios recopilados por Bloomberg. Las notas soberanas en dólares cayeron drásticamente y se encontraron entre las de peor rendimiento en los mercados emergentes el martes.

Apoyo

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha estado trabajando en un amplio plan para reforzar la empresa petrolera estatal, que se encuentra en dificultades y carga una deuda de más de US$100.000 millones, incluidos cerca de US$19.000 millones en bonos que vencen el próximo año.

Como parte del plan, Pemex abrirá algunos de sus principales yacimientos de petróleo y gas a proyectos de inversión conjunta con socios del sector privado, en un intento por impulsar la producción, que ha caído a su nivel más bajo en cuatro décadas.

PUBLICIDAD

“Es una señal de apoyo de Sheinbaum, que demuestra pragmatismo y decisión”, afirmó Armando Armenta, economista senior de AllianceBernstein en Nueva York. “Los retos financieros ensombrecían las perspectivas y desviaban la atención de los retos operativos y de gestión de la empresa. Esperamos que puedan empezar a abordar estos últimos pronto”.

Estructura

La oferta permitirá a México obtener miles de millones de dólares de inversionistas de deuda para apoyar a Pemex, manteniendo las obligaciones fuera de su contabilidad.

México, a través de la entidad Eagle Funding LuxCo., venderá los denominados P-Caps y utilizará el producto de la venta para comprar una cartera de deuda del gobierno estadounidense, incluyendo bonos del Tesoro, según el documento.

Pemex tomará dicha cartera y la utilizará como garantía para préstamos a través del mercado de recompra, utilizando el producto como considere oportuno, según un memorando de oferta al que tuvo acceso Bloomberg.

Si Pemex no puede pagar los préstamos, los bancos embargarán la garantía y quedarán indemnes. En ese escenario, los inversionistas en P-Caps perderían su garantía y terminarían con deuda soberana de México, según una presentación a la que tuvo acceso Bloomberg.

“Esta transacción es sin duda positiva para Pemex, ya que les brinda un nuevo respaldo financiero para mantenerse, al menos durante los próximos años”, afirmó Aaron Gifford, analista senior de deuda soberana de T. Rowe Price. “Sin embargo, la desventaja es la financiación fuera de balance y la menor transparencia, lo que debería preocupar a los inversores, especialmente si este es el enfoque que seguirán adoptando”.

Las compañías de seguros suelen utilizar los P-Caps para acceder a los mercados de capital sin imponer más obligaciones en sus balances.

En el acuerdo con México, se espera que los valores cuenten con calificaciones de grado de inversión tanto de Moody’s Ratings como de S&P Global Ratings, según las fuentes. Esto probablemente reducirá los costos de endeudamiento que finalmente asume el gobierno mexicano.

Desde su rebaja de calificación crediticia a “basura” durante la pandemia, Pemex ha perdido un grupo de inversionistas que no pueden comprar valores con grado inferior a la inversión, lo que agrava sus problemas de deuda.

Según una persona familiarizada con el asunto, se prevé que el acuerdo se cierre el 28 de julio. México ha encargado a JPMorgan que actúe como único asesor de estructuración y a BofA Securities, Citi y JPMorgan como colocadores conjuntos de la operación, añadieron.

Lea más en Bloomberg.com

Esta historia fue actualizada a las 12:42 con información a lo largo del texto.

PUBLICIDAD