BYD y otras automotrices chinas podrían mantener su ventaja en México a pesar de aranceles

Es posible que el plan de México de imponer aranceles de hasta el 50% a los vehículos procedentes de China no afecte excesivamente a los fabricantes de automóviles de la nación asiática.

BYD y otras automotrices chinas podrían mantener su ventaja en México a pesar de aranceles
Por Linda Lew
11 de septiembre, 2025 | 09:47 AM

Bloomberg — El plan de México de imponer aranceles de hasta el 50% a los vehículos procedentes de China podría no afectar excesivamente a los fabricantes de automóviles de la nación asiática, cuyos costos de producción inherentemente más bajos hacen que sus coches sigan siendo competitivos.

Ver más: México analiza elevar hasta un 50% los aranceles a los automóviles fabricados en Asia

PUBLICIDAD

BYD, el mayor fabricante mundial de coches eléctricos con sede en Shenzhen, vende en México su Dolphin Mini, un pequeño hatchback importado de China, por unos MXN$399.800 (US$21.500), por ejemplo. El Equinox de General Motors, uno de los coches eléctricos menos caros disponibles en el país de una marca heredada, parte de unos MXN$876.990.

Aunque BYD dejó en suspenso indefinidamente sus planes de construir su propia planta de fabricación en México debido a cuestiones geopolíticas y a las tensiones comerciales con EE.UU., la eficiencia de la cadena de suministro y la mano de obra y los materiales más baratos de los que disfrutan tanto ella como otros fabricantes de automóviles chinos en su país les permiten seguir vendiendo vehículos en el extranjero a precios atractivos.

“Los vehículos chinos de nueva energía son muy competitivos en México, sobre todo teniendo en cuenta que los coches de gasolina producidos localmente tienden a ser modelos más antiguos y tienen características tecnológicas limitadas”, dijo Yale Zhang, director gerente de la consultora Automotive Foresight, con sede en Shanghai.

PUBLICIDAD

Zhang señaló que los coches de gasolina de tamaño similar al Dolphin Mini, que mide aproximadamente 4,3 metros, se venden por entre MXN$350.000 y MXN$360.000. Así que un vehículo eléctrico que empiece en menos de MXN$400.000 es muy atractivo, dijo.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, instó a México a reconsiderar la medida. Pekín “concede gran importancia al desarrollo de las relaciones entre China y México y espera que México trabaje junto con China para promover conjuntamente la recuperación económica mundial”, dijo durante una sesión informativa el jueves.

México se ha convertido en el principal receptor de automóviles chinos, sustituyendo a Rusia después de que ésta elevara las tasas sobre los vehículos importados y de que el encarecimiento de los préstamos mermara el gasto de los consumidores. China envió unos 280.100 vehículos a México en el primer semestre de 2025, un 24% más que en el mismo periodo del año anterior.

Teniendo en cuenta el diferencial de precios de los automóviles fabricados en China, los fabricantes de automóviles de la mayor economía de Asia podrían tener en México una experiencia similar a la que han tenido en Europa.

PUBLICIDAD

Las exportaciones chinas de vehículos eléctricos a Europa cayeron tras la apertura de una investigación antisubvenciones en 2023, pero desde entonces han repuntado. La cuota de las marcas chinas en el mercado de vehículos eléctricos alcanzó cerca del 10% en junio y julio, la más alta en un año.

Que las exportaciones de automóviles chinos a México se mantengan finalmente es menos seguro, dado que el arancel propuesto del 50% abarca a todos los automóviles, no sólo a los eléctricos. El poder adquisitivo de los consumidores en México también es menor que en Europa, por lo que el golpe a la demanda después de aumentar los precios de etiqueta para tener en cuenta los aranceles también puede ser mayor, dijo Zhang.

Michael Dunne, director ejecutivo de Dunne Insights y ex presidente de General Motors Indonesia, dijo que unos aranceles más altos a las importaciones chinas ralentizarán la avalancha, pero no la detendrán.

“Ya hay varios cientos de miles de coches chinos circulando por las carreteras mexicanas y decenas de concesionarios chinos”, dijo. “Esa cabeza de playa china no desaparece así como así”.

-- Con la colaboración de Charlie Zhu.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD