CEO de Pemex dice que deuda cerrará este año en US$85.000 millones

La cifra representará una reducción de 14% frente al nivel de deuda actual de la petrolera estatal Pemex por US$98.800 millones.

Víctor Rodríguez Padilla, próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex)
24 de octubre, 2025 | 01:04 PM

Ciudad de México — La deuda financiera del Petróleos Mexicanos, empresa estatal conocida como Pemex, cerrará este año en un nivel de US$85.000 millones (MXN$1,56 billones) estimó su CEO, Víctor Rodríguez Padilla, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados.

Vamos a acabar este año con US$85.000 millones de deuda”, declaró el físico e investigador de la UNAM ante los legisladores y agregó que este esfuerzo ayudará a quitar la carga de intereses y amortizaciones.

PUBLICIDAD

La cifra representará una reducción de 14% frente al nivel de deuda actual por US$98.800 millones, pero 6% mayor a la estimación de US$80.000 millones que hizo el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, durante septiembre.

Ver más: Deuda de Pemex bajará a US$80.000 millones al cierre de trimestre: Hacienda

Recordó que la deuda de Pemex se disparó de US$50.000 a US$105.000 millones durante el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

PUBLICIDAD

La cantidad que hay pagar el próximo año es terrible”, dijo. “Es una deuda elevada muy fuerte, pero es una deuda de todo el país porque se tomaron decisiones en algún un momento equivocadas”.

Pemex tiene que pagar cerca de US$20.000 millones de vencimientos de deuda en 2026.

Rodríguez Padilla comentó que las calificadoras Fitch Ratings, Moody’s y S&P Global han evaluado favorablemente el apoyo del Gobierno mexicano para reducir la deuda de la compañía con mejoras en su calificación, aunque solo las dos primeras han hecho cambios.

El Gobierno de México ha implementado un plan de rescate para la compañía por US$50.000 millones mediante emisiones de notas precapitalizadas, inyecciones de capital a través del presupuesto, recompra de bonos, un fideicomiso de inversión y un nuevo régimen fiscal, acompañado por un nuevo modelo de asociación con el sector privado, llamado contratos mixtos, en busca de dinero fresco.

PUBLICIDAD

“(El régimen fiscal) no está fácil. Las compañías se quejan y nos dicen: ‘¡no! te estás llevando la mayor parte’. Sí, pero es mío, güey!”, declaró.

El objetivo del apoyo del Gobierno de Claudia Sheinbaum es que la petrolera mexicana asuma sus obligaciones financieras por sí sola a partir de 2027.

Sobre los impagos a proveedores, el director mencionó los han reducido a la mitad. La empresa ha pagado US$16.300 millones (MXN$300.000 millones) hasta septiembre de este año, detalló.

Todo lo vamos a pagar”, declaró.

Pemex registra un impago a contratistas y proveedores por US$22.800 millones, unos MXN$430.500 millones, la cierre del segundo trimestre de 2025.

El directivo detalló que el fideicomiso de inversión implementado con la banca de desarrollo estatal como Banobras por MXN$250.000 millones (US$13.350 millones) está respaldado el pago de adeudos comerciales.

La compañía enfrenta el nivel más bajo de producción petrolera en cuatro décadas ubicado en 1,64 millones de barriles diarios, de los cuales, las empresas privadas aportan 100.000, precisó el directivo.

Rodríguez Padilla expresó que la compañía pierde 30.000 barriles mensuales que debe compensar constantemente ante la declinación de los yacimientos maduros.

La meta sexenal de Pemex es 1,8 millones de barriles diarios y una producción de 5.000 millones de pies cúbicos por día.

Esta historia se actualizó a las 20:00 horas tiempo de la Ciudad de México a lo largo del texto y se corrigió el porcentaje estimado sobre la reducción de deuda.

PUBLICIDAD