China no ha solicitado formalmente a México una reducción de aranceles

Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de México, previó que en noviembre será cuando el Congreso apruebe el paquete de aranceles a China y otros países.

Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía
08 de octubre, 2025 | 08:44 AM

Ciudad de México — México no ha recibido de China una solicitud formal para reducir el porcentaje de los aranceles que planea imponer a mercancías provenientes de ese país asiático, dijo Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.

Las autoridades mexicanas tienen una mesa de trabajo para escuchar los planteamientos y cuestiones que le pueden afectar a China con relación a la reforma que propone elevar aranceles a países con los que México no tiene tratados comerciales, dijo el subsecretario a Bloomberg Línea al margen del North Capital Forum 2025.

PUBLICIDAD

Cuestionado sobre si China ha solicitado a México una reducción de los aranceles, el subsecretario respondió que, “por ahora, no se ha observado nada formal y estamos muy pendientes a cualquier tipo de propuesta que tenga el Gobierno chino”.

Ver más: Diputados aprueban reforma a Ley Aduanera con más carga y control para agentes aduanales

La presidenta Claudia Sheinbaum envió el 9 de septiembre al Congreso una iniciativa para reformar diversas fracciones arancelarias de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), en la que se propone subir a China los aranceles hasta un 50% a ciertos productos como el acero, textil y automotriz.

PUBLICIDAD

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró que la propuesta de imponer un arancel de 50% está dentro del nivel máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), bajo el argumento de que los precios a los que llegan los productos asiáticos están por debajo de los de referencia.

Gutiérrez dijo que estos aranceles a China, como a otros países asiáticos, están ahora en la cancha del Congreso y desde la Secretaría de Economía estarán atentos a lo que aprueben los legisladores, esto en respuesta a una pregunta sobre que pasará si los diputados y senadores deciden reducir los aranceles de hasta 50%.

Ver más: México corre el riesgo de nuevo golpe arancelario de US$15.000 millones por vehículos pesados

Indicó que, debido a que el paquete de aranceles no fue enviado al Congreso junto con el Paquete Económico 2026, previó que los legisladores tendrán hasta noviembre para aprobar esta iniciativa. La reforma también debe ser aprobada por el Senado.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, México insiste en la mesa de trabajo que la imposición de aranceles no es un tema contra China, sino que es una medida que impacta en todos aquellos países con los cuales no hay firmado un acuerdo comercial.

Añadió que China es relevante para la economía mexicana y por ello el Gobierno quiere ser muy receptivo sobre lo que tiene que decir.

“Estaremos trabajando con ellos, estamos abiertos con ellos (China), como estamos con otros países como Vietnam, Tailandia, con la India, y por supuesto con nuestros socios comerciales como son Estados Unidos y Canadá”, expuso.

Ver más: Ebrard sobre aranceles de México a China: “no veo que haya medidas retaliatorias”

La iniciativa tiene por objeto modificar diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la LIGIE para establecer aranceles, a la importación de diversas mercancías de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques, vidrio, entre otras.

Se trata de un paquete arancelario que busca modificar 1.463 fracciones, con tarifas que van del 10% al 50%, que buscan proteger industrias estratégicas y que, según la argumentación del Gobierno, están enmarcados como parte del Plan México.

No obstante, este paquete de aranceles se discute mientras se aproxima el vencimiento de la prórroga de 90 días que el presidente Donald Trump otorgó a México y que suspendió un aumento de 25% a 30% de los aranceles a productos mexicanos que están fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estados Unidos también pidió a México revisar barreras comerciales no arancelarias.

Ver más: China inicia investigación sobre barreras comerciales en México por plan arancelario de Sheinbaum

Cuando sean aprobados los aranceles por el Congreso mexicano, la reforma entrará en vigor 30 días después de que se publique en el Diario Oficial de la Federación y concluirá su vigencia el 31 de diciembre de 2026.

Una vez que estén en vigor los aranceles, la reforma establece que la presidenta Sheinbaum podrá llevar a cabo las modificaciones que considere necesarias a las fracciones arancelarias.

Cuando se hizo público el nivel de los aranceles que impondría México a China, el secretario Ebrard se reunió el 25 de septiembre con el embajador de la República Popular De China en México, Chen Daojiang y su equipo.

PUBLICIDAD