Deuda de Pemex con Carso de Slim no ha disminuido: CFO

La empresa mexicana Grupo Carso dijo que el adeudo de Pemex que más afecta a la empresa corresponde a 2024.

Carlos Slim, conferencia 10 de febrero de 2025
28 de octubre, 2025 | 11:28 AM

Ciudad de México — El adeudo por US$700 millones de la compañía estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) con Grupo Carso, un conglomerado industrial y energético propiedad del empresario mexicano Carlos Slim Helú, no ha disminuido pese a las promesas y esfuerzos de la petrolera acompañados por el rescate del Gobierno mexicano.

Arturo Spínola, CFO de Carso, dijo que la petrolera ha comenzado a pagar los adeudos de este año, pero el monto que más afecta a la empresa corresponde a 2024, durante una llamada con analistas.

PUBLICIDAD

El monto no ha disminuido, sigue siendo un monto importante para nosotros”, comentó.

Spínola informó el trimeste anterior que el monto incluye impagos de hace dos años. Pemex acumula contratos de servicios petroleros con Carso por encima de los US$6.400 millones.

Ver más: Carlos Slim acumula más de US$6.400 millones en contratos con Pemex

PUBLICIDAD

El directivo agregó que la semana pasada, Grupo Carso recibió un pago de Pemex “no tan importante” sin precisar la cifra, pero que refleja el interés de la petrolera mexicana por atender sus adeudos.

Los adeudos no han detenido a Grupo Carso de hacer negocios con Pemex. En agosto, ambas compañías firmaron un contrato de financiamiento y perforación de pozos por US$1.991 millones para el campo terrestre Ixachi en septiembre.

Pemex reportó una deuda con proveedores por US$28.130 millones al cierre de septiembre de 2025, un incremento de 2% desde diciembre de 2024.

El 27 de octubre de este año, el CFO de Pemex informó en una llamada con analistas que ha pagado US$16.300 millones a proveedores entre enero y septiembre de este año.

PUBLICIDAD

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, dijo que los impagos con proveedores se han reducido a la mitad y que todos los van a pagar.

El Gobierno de México ha implementado un plan de rescate a la compañía de US$50.000 millones, a través de la emisión de notas precapitalizadas, recompra de bonos, inyección presupuestal, nuevo régimen fiscal y un fideicomiso de inversión para que Pemex pueda cubrir sus obligaciones por sí sola en 2027 y pueda ser rentable de nuevo.

La producción petrolera de Pemex se encuentra en su nivel más bajo en cuatro décadas con 1,6 millones de barriles diarios, además de retrasos en su negocio de refinación.

Carso reportó una ganancia de MXN$650 millones en el tercer trimestre, una caída de 78% frente a los MXN$3.000 millones del mismo periodo de 2024, presionada por el tipo de cambio.

Esta historia se actualizó a las 12:00 de la tarde tiempo de la Ciudad de México en los párrafos nueve y 12.

PUBLICIDAD