Economía de México cae 0,3% en tercer trimestre y se acerca al estancamiento

El PIB de las actividades secundarias cayó 1,5% entre julio y septiembre, el sector donde se encuentra la industria y la actividad manufacturera.

Banners representing the Mexican national flag displayed during an event for Claudia Sheinbaum's, Mexico's president, first year report at Zocalo Plaza in Mexico City, Mexico, on Sunday, Oct. 5, 2025. Sheinbaum's administration sees investment for its "Plan Mexico" to stimulate economic growth at 25% of GDP by next year. Photographer: Mayolo Lopez Gutierrez/Bloomberg
30 de octubre, 2025 | 07:04 AM

Ciudad de México — México se quedó sin impulso económico en el tercer trimestre de 2025.

La actividad económica cayó en un bache, que dejó al país camino hacia un estancamiento económico, en medio de una prolongada incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump, el señalamiento estadounidense a varias entidades financieras por presunto lavado de dinero, un segundo cierre de la frontera con EE.UU. al ganado mexicano por el gusano barrenador y el fin de un acuerdo bilateral que implicó un cobro de arancel a los tomates mexicanos.

PUBLICIDAD

La economía mexicana cayó 0,3% en términos reales en el tercer trimestre de 2025 respecto del período inmediatamente anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) y con cifras ajustadas por estacionalidad, reportó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística (Inegi).

Ver más: Senado aprueba Ley de Ingresos 2026 con más deuda para segundo año de Sheinbaum

La caída de la economía en el tercer trimestre fue menor de la que esperaban analistas, pues la mediana pronosticada por los especialistas consultados por Bloomberg apuntaba a una reducción trimestral del PIB de -0,4%.

PUBLICIDAD

La economía se contrajo después de dos trimestres continuos de números positivos de crecimiento económico, aunque en un terreno de marcada desaceleración económica.

Las actividades secundarias cayeron 1,5%, el sector donde se encuentra la industria y la actividad manufacturera, en el periodo julio-septiembre de 2025 según la Estimación Oportuna del PIB.

El PIB de las actividades terciarias registró un ligero crecimiento de 0,1%, mientras que el de las actividades primarias aumentó 3,2% a tasa trimestral.

Ver más: Senado aprueba extra vigilancia del SAT en Miscelánea Fiscal 2026 para atacar factureras

PUBLICIDAD

Debilidad de la industria

A tasa anual, la Estimación Oportuna presentó una caída de 0,3%, cifra que sí está en línea con lo pronosticado por los analistas consultados por Bloomberg.

El centro de estudios México, ¿Cómo vamos?, anotó que una caída a tasa anual del PIB no se veía desde el primer trimestre de 2021, en el contexto de la crisis por la pandemia de Covid-19.

La estimación oportuna del PIB por actividad económica mostró que el PIB de las actividades secundarias cayó 2,9%, mientras que el de las terciarias ascendió 0,9% y el de las primarias incrementó 3%.

Ver más: Sheinbaum alista revisión del T-MEC con un Cuarto de Junto que permanece en incógnita

La Estimación Oportuna del Instituto Nacional de Estadística indicó que, en los primeros nueve meses de 2025, el PIB se incrementó 0,5% con respecto al mismo período de 2024.

Analistas de Banamex dijeron que la economía mexicana se ha desacelerado de manera importante desde finales de 2023 y apuntaron que, si bien se observó una mejoría en la actividad económica en el trimestre anterior, la debilidad del sector industrial, especialmente en la construcción y las manufacturas, llevaron a una contracción en el tercer trimestre.

Banamex estima el crecimiento del PIB en 0,4% para 2025. Según esa proyección, el crecimiento económico acumularía tres años consecutivos por debajo de su promedio de 2000-2018, que fue de 1,9%.

Ver más: FMI advierte vulnerabilidades en sistema financiero mexicano tras señalamiento de EE.UU. por lavado de dinero

Durante el tercer trimestre del año, la economía mexicana navegó la pausa arancelaria que otorgó el presidente de EE.UU. que evitó un aumento de 25% a 30% del arancel ligado a la producción y tráfico de fentanilo y que aplica a las mercancías mexicanas que no están dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La prórroga avanzó al tiempo que continuaron vigentes los aranceles a determinados productos como automóviles, autopartes, y productos de acero y aluminio.

Ver más: Trump y Xi acuerdan prolongar tregua comercial y reducir los aranceles sobre el fentanilo

Además, el sector financiero en México vivió incertidumbre adicional tras el señalamiento de EE.UU. sobre CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero, lo que abrió una crisis de confianza en el sector que, por años, ha presumido su blindaje ante el blanqueo de capitales.

Otros elementos que abonaron a la incertidumbre fueron el cierre de frontera que hizo EE.UU., por segunda vez, al ganado mexicano por el gusano barrenador, así como el fin de un acuerdo bilateral que implicó un cobro de arancel a los tomates mexicanos.

El Instituto Nacional de Estadística dará a conocer el dato definitivo del PIB del tercer trimestre el próximo 21 de noviembre.

Esta historia fue actualizada a las 8:32 horas con información adicional a partir del séptimo párrafo.

PUBLICIDAD