EE.UU. lanza alerta financiera contra esquemas de contrabando de crudo robado a Pemex por cárteles

De acuerdo con el documento, compañías estadounidenses comercializan a refinadores estadounidenses crudo que es robado a Pemex a través de sobornos

Pemex signage during an event commemorating the 87th anniversary of Mexico’s oil expropriation, at the company's headquarters in Mexico City, Mexico, on Tuesday, March 18, 2025. Mexico is the largest supplier of foreign crude oil to refineries on the US Gulf Coast. Photographer: Mayolo Lopez Guiterrez/Bloomberg
01 de mayo, 2025 | 01:06 PM

Ciudad de México — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una alerta a las instituciones financieras para estar vigilantes de operaciones sospechosas relacionadas con el contrabando de crudo robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) que es llevado ilegalmente a Estados Unidos.

Ver más: México busca incrementar el comercio con EE.UU. ante preocupación de déficit de Trump, dice Sheinbaum

PUBLICIDAD

La medida busca identificar esquemas financieros vinculados a estas prácticas realizadas por organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, dijo la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en la alerta.

“En los últimos años, el robo de combustible en México, incluido el contrabando de petróleo crudo, se ha convertido en la fuente más importante de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas para los cárteles y les permite sostener sus empresas criminales globales y sus operaciones de narcotráfico hacia Estados Unidos”, señala la alerta.

La alerta se da una semana después de que el secretario de Hacienda de México, Edgar Amador y del Tesoro de EE.UU.,  Scott KH Bessent, se reunieron en Washington, en donde se abordó el tema de los cárteles.

Hoy el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvieron una llamada telefónica, en donde se abordaron temas comerciales, de acuerdo con la mandataria mexicana.

La alerta proporciona a las instituciones financieras 14 puntos de alerta para identificar esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera sur de Estados Unidos, por ejemplo: pequeñas o medianas empresas de petróleo y gas que comercien crudo por debajo del valor del mercado, y que realicen transferencias financieras hacia México.

De acuerdo con el documento, compañías estadounidenses comercializan a refinadores crudo que es robado por los cárteles a través de sobornos a empleados de Pemex y a funcionarios locales.

PUBLICIDAD

También obtienen el crudo a través de la perforación ilegal de ductos, del robo en refinerías y a través de amenazas a empleados de Pemex.

Este crudo es ingresado a Estados Unidos por la frontera a través de tanques provenientes de centros de distribución controlados por los cárteles ubicados ciudades como Veracruz, Altamira y Monterrey.

La alerta financiera se da en paralelo al anuncio de sanciones por parte del Departamento del Tesoro de tres ciudadanos y dos empresas mexicanas, que de acuerdo con las autoridades estadounidenses, forman parte de una red de narcotráfico y robo de combustible vinculada al CJNG.

Las sanciones se vinculan a SLA. Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logistica, relacionados con César Morfín Morfín, alias ‘Primito’. Las sanciones también consideran a sus hermanos Álvaro Noe Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín.

Las sanciones consideran el bloqueo de sus bienes ubicados en Estados Unidos, así como la prohibición de transacciones que involucren sus activos o intereses.