Hacienda niega debilidad generalizada de la economía mexicana y ve repunte en fin de año

Edgar Amador, secretario de Hacienda, dijo que en noviembre el FMI informará sobre la Línea de Crédito Flexible que tiene México vigente.

Edgar Amador Zamora, durante el evento conmemorativo de los 100 años de la fundación de Banxico, en Ciudad de México el 25 de agosto de 2025.
30 de octubre, 2025 | 04:13 PM

Ciudad de México — La Secretaria de Hacienda de México negó que la economía atraviese una debilidad generalizada, luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) cayera 0,3% en el tercer trimestre de 2025.

Edgar Amador, secretario de Hacienda, reconoció en conferencia de prensa que la economía se contrajo en el tercer trimestre porque en julio la actividad económica cayó más de lo esperado, sin embargo, hacia fin de año se espera un repunte de la economía.

PUBLICIDAD

Ver más: Economía de México cae 0,3% en tercer trimestre y se acerca al estancamiento

“No hay una debilidad generalizada de la economía, no hay tampoco una debilidad prolongada”, dijo Amador. “Tuvimos en julio una contracción mayor de la que esperábamos y la recuperación en los últimos dos meses no fue suficiente para compensar esa caída”.

La economía mexicana cayó 0,3% en términos reales en el tercer trimestre de 2025 respecto del período inmediatamente anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) У con cifras ajustadas por estacionalidad, reportó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística (Inegi).

PUBLICIDAD

La caída del PIB en el tercer trimestre del año estuvo lastrada por el sector industrial. El reporte del Inegi indicó que las actividades secundarias disminuyeron 1,5% entre julio y septiembre, el sector donde se encuentra la actividad manufacturera.

Ver más: Invertir en Netflix será más barato: la empresa dividirá sus acciones y así funcionará

Amador dijo que la contracción de la economía estuvo concentrada en el sector de la actividad externa, que representa alrededor del 17% del PIB, y que ha estado señalada por los efectos en el cambio de la política comercial de Norteamérica.

“Confiamos en que habrá un repunte de la actividad económica y esteremos cerca de las estimaciones de los organismos internacionales”, dijo Amador en conferencia con motivo del Informe Trimestral de las Finanzas Públicas al tercer trimestre del año.

PUBLICIDAD

El rango de crecimiento que tiene la Secretaría de Hacienda para cierre de 2025 es de entre 0,5% y 1,5%, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén que el PIB crezca 1% este año.

El FMI y las tres instituciones señaladas por EE.UU.

Amador calificó como “correcta” la evaluación del FMI a México en el Artículo IV, por lo que será hacia mediados de noviembre cuando el organismo publique sobre el estatus de la Línea de Crédito Flexible que tiene México contratada con el Fondo.

El FMI ratificó la Línea de Crédito Flexible a México el año pasado por US$35.000 millones durante la revisión de medio término de la línea otorgada al país en noviembre de 2023 por un plazo de dos años.

Ver más: Multiva pagará hasta MXN$2.009 millones por negocio fiduciario de CIBanco

Cuestionado sobre la situación actual de las tres instituciones financieras señaladas por Estados Unidos de preocupación por presunto lavado de dinero, Amador respondió que CIBanco ha llevado un proceso ordenado en el pago de sus recursos a los ahorradores.

Mientras que en Intercam y Vector Casa de Bolsa se tiene una actividad reducida, dijo sin dar mayores detalles del estatus de esas instituciones.

“Lo importante aquí es, efectivamente como la presidenta lo mencionó, es que no se mostraron las pruebas fehacientes para acreditar lo señalado en las designaciones, el proceso seguirá”, refirió.

PUBLICIDAD