Ciudad de México — Los intereses de la deuda, la debilidad del peso mexicano frente al dólar estadounidense y los impuestos golpearon los resultados financieros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa estatal conocida como CFE, durante el primer trimestre de 2025.
Ver más: Fitch mantiene calificación de CFE tras duplicar pérdidas
La compañía dirigida por Emilia Calleja reportó pérdidas por MXN$16.093 millones, unos US$787 millones, según su reporte de resultados financieros enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
El resultado contrasta con las ganancias observadas en el mismo periodo de 2024 por US$91 millones.
CFE atribuyó el resultado neto después de los costos por financiamiento e impuestos de sus filiales a la volatilidad de los combustibles.
La compañía obtuvo ingresos por MXN$165.000 millones o US$8.076 millones, diluidos por costos de ventas superiores a los observados en el mismo trimestre del año pasado.
Ver más: Pemex espera aumentar inversiones este año con ayuda de empresas privadas
Los costos fueron presionados al alza por las variaciones de mercado en el precio internacional del gas natural, el principal combustible utilizado en más del 60% de la generación de energía en México e importado mayoritariamente desde Estados Unidos por ductos.
“El elevado nivel de ingresos de la CFE permitió afrontar los cambios presentados en los precios internacionales de lo combustibles y energéticos”, agregó la compañía en un comunicado.
Aunque CFE obtuvo una ganancia operativa de US$687 millones, los gastos financieros por US$1.340 millones compuestos por intereses de deuda, fluctuaciones cambiarias, además del pago de impuestos borraron los beneficios de operación.
El total de la deuda de CFE asciende a MXN$526.564 millones (US$25.774 millones), un incremento de 7% frente al cierre de 2024.