Mejor pronosticador prevé que el precio del dólar baje hasta MXN$17 tras la revisión del T-MEC

Las próximas conversaciones comerciales de México con EE.UU. y Canadá podrían ayudar al peso a alcanzar niveles elevados vistos por última vez en 2024, según Jason Schenker, presidente de Prestige Economics

Billetes de pesos en el Mercado de Coyoacán en la Ciudad de México. Fotógrafo: Mayolo López Gutiérrez/Bloomberg
Por Kelsey Butler
08 de octubre, 2025 | 06:26 PM

Bloomberg — Las próximas conversaciones comerciales de México con Estados Unidos y Canadá podrían ayudar al peso mexicano —uno de los mercados emergentes de mayor desempeño este año— a alcanzar niveles elevados vistos por última vez en 2024, según el principal pronosticador de la moneda.

Hay “muchas posibilidades alcistas para México” ante la revisión del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), prevista para el año próximo, dijo Jason Schenker, presidente de Prestige Economics.

PUBLICIDAD

Un T-MEC renovado podría impulsar la confianza de los inversionistas y reforzar la demanda de exportaciones mexicanas, lo que apoya al peso.

La divisa subió el miércoles 8 de octubre tras los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las conversaciones comerciales con Estados Unidos.

Un acuerdo comercial positivo podría impulsar al peso a MXN$17 por dólar en el próximo año y medio, dijo Schenker. Eso representaría ganancias de más del 7%, llevándolo a un nivel no visto desde mediados de 2024. Él ve a la divisa terminando el año en MXN$18,35, en gran medida en línea con el tipo de cambio actual.

PUBLICIDAD

Schenker supervisa las previsiones de Prestige, que encabezó la clasificación de Bloomberg de pronosticadores de divisas por segundo trimestre consecutivo, además de ser el mejor pronosticador para el peso mexicano.

La divisa ha ganado un 10% desde el 2 de abril, superando a la mayoría de los pares de los mercados emergentes en medio del optimismo en torno a las perspectivas de México en la guerra comercial del presidente Donald Trump.

Las exportaciones del país a EE.UU. aumentaron un 8% anual hasta julio, y se enfrenta a aranceles más bajos que otros socios comerciales de EE.UU. gracias al T-MEC, según una investigación de Deutsche Bank AG.

El peso mexicano también se ha visto favorecido por una economía nacional fuerte con un bajo desempleo, según Schenker.

PUBLICIDAD

Aunque sigue habiendo dudas en torno a los transbordos -cuando las mercancías se desvían a través de países con aranceles más bajos-, Schenker dijo que “México va a ser un gran ganador” cuando se renegocie el acuerdo comercial.

El peso mexicano “está artificialmente débil” en este momento, dijo. “Estamos en un compás de espera”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD