Ciudad de México — México alcanzó un nuevo récord en importaciones de gas natural desde Estados Unidos, una materia prima estratégica para la producción de electricidad y actividad industrial, mientras el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum continúa promoviendo una política de autosuficiencia energética.
Durante agosto de 2025, las compras mexicanas de gas estadounidense ascendieron a 228.573 millones de pies cúbicos, unos 7.518 millones de pies cúbicos diarios, el nivel más alto desde 1973 y superando los 225.000 millones de mayo pasado, según las cifras más recientes disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por su sigla en inglés) compiladas por Bloomberg Línea.
Ver más: México registra récord en importaciones de gas natural de EE.UU. y reduce las de combustible
México es el principal comprador de gas natural de Estados Unidos, seguida por Canadá, Países Bajos y Francia, de acuerdo con datos de la agencia estadounidense.
El país latinoamericano es un importador neto de gas natural, pero se beneficia de los precios más bajos en el mundo en el orden de US$4 por Millón de Unidades Térmicas Británicas (MMBtu), mientras que en la Unión Europea y Asia el precio oscila en US$10 por MMBtu.
Aunque Pemex produce 35% de la demanda, al descontar su autoconsumo, deja aproximadamente 15% al mercado nacional.
Sheinbaum y su equipo energético han advertido riesgos por la dependencia del gas natural con Estados Unidos, principalmente de Víctor Rodríguez, CEO de la petrolera estatal Pemex, quien la considera como un problema de seguridad nacional.
Ver más: CEO de Pemex advierte problema de seguridad nacional en México por dependencia de gas estadounidense
“No se trata de utilizar esas técnicas -como el fracking- que tienen tanto daño ambiental, sino ver distintas opciones, particularmente las convencionales, de explotación de gas natural que nos permitan tener mayor autosuficiencia”, declaró Sheinbaum el 18 de agosto de este año en una conferencia de prensa.
La dependencia con el gas natural cobra relevancia porque en México se utiliza para generar más del 60% de la energía eléctrica que demanda México.
El Gobierno de Sheinbaum tiene como objetivo que Pemex aumente su producción a 5.000 millones de pies cúbicos diarios hacia 2030.
Una proyección de BloombergNEF prevé que las importaciones netas de gas estadounidense representen 85% de la demanda de México hacia el final de esta década, a medida que aumenta el consumo para generación eléctrica y la producción doméstica sigue disminuyendo.
“Incluso bajo el plan de crecimiento de la producción de Pemex, México continúa dependiendo en gran medida del gas estadounidense, requiriendo alrededor de 8.200 millones de pies cúbicos diarios de importaciones para 2030 o aproximadamente 73% de la demanda”, estimó BNEF en su pronóstico.
México tiene en puerta importantes proyectos de gas como el megacampo marino Lakach, pero su viabilidad está discusión por el precio del gas.
Ver más: Carso de Slim revisa con Pemex viabilidad del campo Lakach por precio del gas
El país también posee recursos terrestres significativos en activos que requieren fracking y el CEO de Pemex está abierto a considerarlos, pero la presidenta se opone a esta técnica por sus efectos contaminantes.









