Ciudad de México — El Gobierno México negociará con Estados Unidos un nuevo acuerdo para evitar el cobro de tarifas antidumping contra las exportaciones de tomates, aunque lamentó que no haya sido notificado oficialmente sobre el levantamiento del acuerdo de suspensión.
Ver más: EE.UU. amaga con aranceles a tomates mexicanos ante salida de acuerdo bilateral
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, dijo durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum que la aplicación de la cuota compensatoria, responde a un proceso de discriminación de precios que data de 1992 y que fue iniciado por los productores de Florida, por lo que se trata de un proceso diferente a la serie de aranceles impuestos recientemente por Estados Unidos, .
El funcionario recordó que la aplicación del castigo comercial se ha logrado suspender a lo largo de las décadas, siendo el acuerdo más reciente el alcanzado con los exportadores mexicanos en 2019, durante la primera administración del presidente Trump.
“Ya lo hicieron en 2019, igualito que ahorita. Lo que va a pasar, vamos a empezar a negociar y vamos a ver en qué termina esto“, dijo el secretario de Agricultura.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes 14 de abril en un comunicado su intención de retirarse del Acuerdo de suspensión de 2019 de la investigación antidumping sobre tomates frescos de México, con una terminación efectiva en 90 días.
Con la rescisión de este acuerdo, el Departamento de Comercio instituirá una orden de derechos antidumping el 14 de julio de 2025, que resultará en derechos (cuotas antidumping) del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates de México.
Gobierno de México no fue notificado
Sheinbaum señaló que no se notificó al Gobierno de México sobre el levantamiento de suspensión, solo fueron notificados los abogados de los productores de tomate en Estados Unidos.
“Eso está mal”, dijo Sheinbaum, señalando que su Gobierno debió ser notificado. “No hay ningún dumping”, señaló la mandataria mexicana.
Por su parte, Berdegué señaló que si esta medida comercial entra en vigor, provocará un incremento en el precio de los tomates para los consumidores estadounidenses, debido a la alta dependencia al producto de origen mexicano.
De acuerdo con Berdegué, 90% de los tomates que Estados Unidos importa son mexicano y seis de cada 10 tomates que se consumen en ese país son hechos en México.
“Sus tomates van a ser más caros. No nos pueden sustituir”, dijo Berdegué.
El funcionario recordó que México tiene abiertos dos procesos comerciales contra productores agropecuarios estadounidenses, en específico contra las exportaciones de pollo y pierna de cerdo, ante preocupaciones de discriminación de precios.
“México se ha abstenido hasta ahora de aplicar la tarifa porque ha habido conversaciones”, dijo el funcionario público.
Siempre existe la posibilidad de mantener la suspensión o reactivarla, dijo Berdegué, quien también se encuentra en las mesas de negociaciones al respecto de la entrega de agua del río Bravo hacia Estados Unidos.
Negocian entregas de agua con EE.UU.
Por otro lado, la presidenta Sheinbaum confirmó que se mantienen las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos al respecto del déficit de entregas de agua por parte de México bajo el Tratado Internacional de Límites y Aguas de 1944.
Ver más: México alcanzará acuerdo en disputa de agua con Estados Unidos: Claudia Sheinbaum
La mandataria negó que el Gobierno de México esté cediendo a los reclamos de Estados Unidos y señaló que se encuentra en colaboración con los gobiernos de los estados Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León al respecto de identificar el agua disponible para cubrir el déficit, sin afectar a los consumidores locales.
Con información de Zenyazen Flores